El responsable de servicios a vendedores de Amazon en España, Andrés Rodríguez. | AMAZON

TW
0

El responsable de servicios a vendedores de Amazon en España, Andrés Rodríguez, ha señalado que «un total de 2.200 pymes andaluzas» venden ya a través de sus tiendas de comercio online, llegando a los «120 millones de euros en exportaciones en 2022», y alcanzando «un crecimiento anual del 11%».

Así lo ha indicado Rodríguez en una entrevista concedida a Europa Press en el marco de las jornadas de Andalucía Trade Global 2023 celebradas en Fibes (Sevilla) este miércoles y jueves, 22 y 23 de noviembre, donde además ha resaltado el «fuerte crecimiento» de las pymes españolas y andaluzas que venden en España.

A nivel nacional, ha afirmado que «son más de 15.000 pymes» las que operan en su plataforma. No obstante, «más del 50% de ellas ya venden fuera de nuestras fronteras, y en 2022 batieron el récord de exportaciones con 950 millones de euros», ha matizado.

Una de las ventajas fundamentales es «la capacidad de llegar a más clientes y de exportar», ha resaltado al tiempo que ha asegurado que el comercio electrónico se ha posicionado como «una palanca de crecimiento fundamental para las pymes».

Asimismo, el responsable de servicios a vendedores de Amazon en España ha querido dejar claro un dato que «mucha gente no sabe», y es que «el 60% de las unidades que se venden en las tiendas de Amazon corresponden a ventas de terceros, que son en su mayoría pequeñas y medianas empresas».

Por otra parte, ante la pregunta sobre qué es lo que frena a las pymes a dar el salto al comercio online, Rodríguez ha explicado que, según un estudio realizado por la compañía, las pymes ven el comercio electrónico como «un pilar fundamental de su estrategia para crecer y expandirse», pero, a su vez, «un 62% nos decían que no saben muy bien por dónde empezar», ha apuntado.

Dentro de este contexto, ha abogado por la formación, y en este sentido ha mencionado el programa formativo 'Despega' de Amazon, lanzado en colaboración con ICEX, con el Instituto E-University, con la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y Andalucía Trade.

«Lanzamos este programa con la misión y con el objetivo de formar a las pymes en competencias básicas de digitalización que les permitan dar esos primeros pasos en el mundo digital, quitarse el miedo y lanzarse a emprender y vender online», ha argumentado.

Por otra parte, Rodríguez ha destacado como segundo punto importante para que las pymes den el salto al ecommerce, el acceso a recursos y herramientas que les permitan desarrollar su éxito. Al hilo de lo cual, ha apuntado que en Amazon, «desde que lanzamos en 2011 aquí en España, hemos invertido 13.000 millones en logística, servicios, herramientas y también en equipos profesionales para apoyar el éxito de nuestros colaboradores comerciales, que son, como decíamos, en su mayoría pymes».

«Nuestra misión al final está muy orientada a construir soluciones y servicios que ayuden en todos los grandes problemas operativos para desarrollar un negocio», ha asegurado, ya que «un 79% nos habla de que la parte donde necesitan más apoyo es en la parte de logística y de operaciones», ha incidido.

Y para ello, Rodríguez ha recordado que Amazon cuenta con el programa de logística de Amazon y con el programa Paneuropeo, que «facilitan el poder expandirse internacionalmente sin necesidad de entrar en inversiones muy grandes y desarrollar una red logística de servicios a nivel internacional», ha concluido al tiempo que ha señalado dos casos de éxito de pymes que operan en sus tiendas, se trata de las empresas andaluzas Grupo R Queraltó y Nortem BioGroup.

Grupo r queraltó: "gran proceso de internacionalización"

El key account management Amazon en Grupo R Queraltó, José Luis Rodríguez Ferrera, ha puesto de manifiesto que desde la inmersión en Amazon en 2014 la compañía andaluza ha experimentado «un gran proceso de internacionalización».

Asimismo, en declaraciones a Europa Press, Rodríguez Ferrera ha explicado lo que Amazon ha significado para la compañía. En los inicios «podríamos asimilarlo a un partner logístico, porque nos ha ayudado sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura a poder tener presencia en países como Italia, Alemania, Francia, Polonia o Suecia, y ahora también Estados Unidos y Emiratos Árabes», ha detallado.

No obstante, ha matizado, ahora además «lo vemos como un cliente, puesto que nosotros somos vendedores de Amazon», es decir, «somos sus proveedores y en este sentido nos ha ayudado muchísimo a aprovecharnos de las economías de escala, porque tener un cliente como Amazon obviamente supone un impulso brutal para tu facturación y para el volumen que puedes manejar en tu empresa», ha resaltado.

Nortem biogroup: "amazon ha sido nuestro escaparate"

Por su parte, la directora de Marketing de Nortem BioGroup, Gemma Aguete, ha puesto en valor el salto al comercio online de la compañía y ha afirmado que «Amazon ha sido nuestro gran escaparate y nuestro principal impulsor».

Así, lo ha indicado Aguete en declaraciones a Europa Press, donde ha explicado que su andadura en Amazon comenzó en 2016. «Lo tuvimos muy claro desde el principio, nos hemos valido de las ventajas que nos ha ofrecido desde nuestros comienzos».

«Actualmente el 90% de nuestra facturación pertenece a las ventas que conseguimos a través de Amazon, y al final hemos conseguido que una plataforma online nos permita vender desde El Puerto de Santa María (Cádiz) a más de doce países en Europa, por lo que podemos decir que es nuestro agente principal y el que nos aporta mayor visibilidad actualmente a nivel online», ha concluido.