El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, a su llegada a una reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados | Carlos Luján - Europa Press

TW
0

El PNV ha registrado una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para su debate en sesión plenaria que reclama la activación de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) regionales de los fondos europeos.

En un comunicado, los jeltzales han señalado que esta medida supondrá poner en marcha «la capacidad de gestión» de las comunidades autónomas para que sean las encargadas de dirigir directamente parte de los fondos europeos disponibles para apoyar a las empresas en los procesos de transformación.

En este sentido, ha instado al Gobierno central a impulsar estos proyectos estratégicos, ya que existe «un riesgo evidente de que se queden fondos sin ejecutar si la fórmula de gobernanza no varía».

De acuerdo con lo expuesto en la iniciativa del PNV, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que en su totalidad podrá movilizar en torno a 162.500 millones en el periodo 2021-2026, ha evidenciado «debilidades» porque «se ha diseñado un plan centralizado que no ha contado con las comunidades», lo que «ha imposibilitado en parte su ejecución».

En este sentido, el Grupo Vasco ha alertado de que el método de gestión centralizado es un «embudo» y que, de los 24.496 millones previstos a destinar a los PERTE quedan por distribuir y ejecutar 18.141 millones en los próximos tres años.

Según la formación jeltzale, las comunidades son quienes mejor conocen su ecosistema industrial y tecnológico al objeto de identificar «proyectos tractores en sectores estratégicos e innovadores y para garantizar una asignación y ejecución más eficiente».

«Tenemos retos importantes por delante; la ejecución de los fondos antes de finales del 2026, que los mismos lleguen de forma efectiva a las empresas y tejido productivo, y el reto más importante: que los mismos sean transformadores», ha concluido.