Archivo - Entrada a Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

Los sindicatos UGT y CCOO convocan movilizaciones este jueves, 11 de enero, en las puertas de las urgencias de los hospitales andaluces para exigir al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la Consejería de Salud y Consumo «medidas inmediatas» ante la situación «insostenible y desesperante» de profesionales y pacientes.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos lamentan que la existencia de servicios de urgencias hospitalarias «desbordados», usuarios «desesperados por esperas interminables» y profesionales con «verdadera ansiedad por no poder prestar la atención necesaria» es la situación actual en todos los hospitales públicos.

«Y esta situación no es más que un reflejo del desastre organizativo asistencial que sufre la sanidad andaluza desde hace tiempo y que ante cualquier incidencia más alta de lo normal, termina desbordando los servicios. Incluso cuando se trata de un aumento de incidencia estacional y previsible, como es el caso de la gripe y las enfermedades respiratorias», afirman.

Señalan, asimismo, que con una atención primaria «bloqueada desde hace meses», en la que es «imposible» conseguir una cita, a los usuarios no les queda más remedio que acudir directamente a las urgencias hospitalarias y estas están en una situación de «saturación y caos constante que tiene desesperados a los profesionales y abandonados a los usuarios».

Por ello CCOO y UGT han convocado estas concentraciones, una protesta que el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, señalaba este miércoles en un acto en Sevilla, «va no solo dirigida al conflicto que tenemos de colapso, que también, sino que va enfocada a ese déficit constante que viene sufriendo la sanidad desde hace unos años, a esa derivación continua y constante al sector privado, a ese recorte de personal, a esa minoración de derechos de los trabajadores del servicio de sanidad».

Las movilizaciones tendrán lugar a las 11,0 horas en las puertas de urgencias del Hospital Torrecárdenas de Almería; del Hospital Puerta del Mar de Cádiz; del Hospital Reina Sofía de Córdoba; del Hospital Santa Ana de Motril (Granada); del Complejo Hospitalario de Jaén; y del Hospital Regional de Málaga. En Sevilla será en el Hospital Virgen Macarena media hora antes, a las 10,30 horas.