Taller de flores con motivo de las Fiestas de San Isidro. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La Plaza de Santiago de Madrid ha acogido este lunes un taller donde, a través de flores y hierbas como la peonía, el trigo, las lilas y las margaritas se ha contado la historia de San Isidro.

La fundadora del gabinete botánico Planthae, Elena Páez, ha presentado esta iniciativa en un espacio dispuesto en el centro de la plaza. Vestida de goyesca y micrófono en mano, ha guiado a los 40 asistentes para que cada cual pudiese elaborar un ramo, con tal de «presentarlos como ofrenda al patrón». «Aunque también pueden llevarlo a casa», ha bromeado.

En declaraciones a Europa Press, la experta en botánica ha explicado que la iconografía de cada especie seleccionada para el taller tiene una razón de ser. «Se empieza con el lentisco, que tiene una asociación a Madrid como ciudad árabe. Este será la base del ramillete», ha ejemplificado Páez.

El trigo, relacionado con San Isidro Labrador y su representación; el cardo azul, como flor «típica de mayo»; y la peonía, como referente a la «pureza» de Santa María de la Cabeza, esposa del patrón de la Villa, son otras de las plantas que han protagonizado esta jornada.

La elaboración de estos ramilletes, ha recalcado, se inspira en aquellas ofrendas florales que se hacían a San Isidro para pedir «un milagro», bien sea en forma de ayuda con las cosechas o la meteorología.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado este taller, uno de los tantos que ha organizado el Ayuntamiento de Madrid con motivo de las Fiestas de San Isidro. «Este San Isidro queríamos que fuese muy castizo, muy de vuelta a las tradiciones, por lo que hemos hecho talleres de confección de farolillos, abanicos y, en este caso, de ramilletes», ha explicado la delegada a Europa Press.

El taller, que ha tenido cuatro ediciones, el 11 de mayo de 11 a 12.15 horas y de 13 a 14.15 horas y este lunes de 17 a 18.15 horas y de 20.15 horas, ha funcionado «muy bien» y Rivera de la Cruz ha asegurado que en 2025 se volverá a llevar a cabo.