Archivo - Aparece una firma del mítico Muelle en la Cava Alta esquina con calle Toledo | TWITTER DE ANTONIO GIRALDO - Archivo

TW
0

Un grafiti del mítico Muelle ha aparecido en un muro que será derribado en los próximos días, situado en la Cava Alta esquina con la calle Toledo, razón por la que el PSOE se ha movilizado para tratar de salvarlo porque, como ha advertido el concejal socialista Antonio Giraldo, se está «a punto de perderlo», sobre todo ante la ausencia de una legislación que ampare su conservación.

La firma, de hace casi 40 años, ha aflorado estos días tras unas obras en un edificio del centro de la ciudad. Será el jueves cuando se derribe la pared en la que se encuentra, ha detallado Giraldo a través de su cuenta de X, por lo que el Grupo Municipal Socialista está trabajando contrarreloj «viendo opciones para conservarlo o reproducirlo después, como otros Muelles».

«Hago un llamamiento a toda la Movida Madrileña. Estamos a punto de perder un Muelle. Estamos en contacto con personas especializadas para documentarlo pero posiblemente se pierda estos días», ha advertido Giraldo.

El concejal ha detallado que el grafiti se encuentra en una propiedad privada, con obras autorizadas y no existe una legislación que ampare la conservación de la firma, «ya difícil de por sí porque hay que picar para arreglar una bajante de agua que pasa justo detrás». «Si alguien tiene alguna solución técnica y rápida para poder obtenerlo estamos abiertos a ideas. Si no, aprovechad para ir a verlo y fotografiarlo», ha animado.

Catálogo de arte efímero

Es uno ejemplo más, ha indicado Giraldo, de la necesidad urgente de que Madrid elabore un catálogo de arte efímero. «Actualmente nadie, salvo particulares, documentan obras tan importantes que tenemos salpicadas por la ciudad. Muchas se pierden y muchas se han perdido sin haberse documentado», ha constatado.

Desde 2016, con el gobierno de Manuela Carmena, el grafitero Muelle tiene su nombre en el callejero de Madrid, concretamente en un espacio entre la calle de Carabias y el paseo de Extremadura. La entonces Junta de Gobierno reconocía así a Juan Carlos Argüello, Muelle, (1966-1995), uno de los pioneros del grafiti en Madrid con una característica firma terminada en una flecha. Era el colofón a una iniciativa que partió del distrito de Latina, donde se había aprobado con los votos a favor de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos y la abstención del PP.

A mediados de los 80, Muelle empezó a reproducir su firma en paredes del barrio de Campamento, en el distrito de Latina, donde vivió y nació. Con el tiempo, su famosa flecha con la que concluía su firma dio lugar a la conocida como 'escuela de los flecheros', autóctona de Madrid. A este estilo pertenecen artistas como Rafita, Glub o Bleck La Rata.

Actualmente se conservan muy pocos grafitis de Argüello: sólo hay uno en la calle Montera, en el centro Madrid, y otro en la calle Seseña , en el distrito de Latina. El 1993 el artista urbano dejó de firmar por considerar que su mensaje estaba ya agotado.

En 2017 el Consistorio madrileño rehabilitó un grafiti de Muelle, que fue expuesto en la Imprenta Municipal. Fue un encargo que el madrileño recibió de la feria Arco y que se encontraba desde entonces en el Museo de Historia, aunque nunca antes se había expuesto. Su rehabilitación costó a las arcas municipales algo más de 2.000 euros.

Después el grafiti se ha quedado en la Imprenta como fondo propio sumándose a la colección Olmo Vilas.

También desde siete años la Junta Municipal de Latina celebra un concurso de grafiti en homenaje a Muelle. El boceto ganador se plasma en uno de los muros de algún centro municipal del distrito.