Archivo - Recurso de detenciones. Policía Municipal de Madrid. | POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID - Archivo

TW
0

La criminalidad bajó en la capital un 0,9% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2023, aunque algunos delitos graves como las violaciones aumentaron un 22,2%, con 121 delitos de este tipo denunciados.

Según los datos publicados por el Ministerio del Interior, la capital anotó 62.353 delitos entre enero y marzo de este año, el 60,58% del total de la Comunidad de Madrid. Y todo pese a que en la capital viven 3,33 millones de personas frente a los 7 que residen en toda la región, es decir el 47,57%.

La criminalidad convencional cayó un 3,2% este trimestre. En detalle, solo hubo un homicidio (frente a los 4 de 2023), 13 tentativas de homicidio (18 en 2023), 3 secuestros (2 en 2023) y 577 delitos relacionados con el tráfico de drogas (602 en 2023).

En cuanto a los delitos contra el patrimonio, se registraron 2.005 robos con violencia e intimidación, un 9,3% menos que el primer trimestre del año pasado; 1.049 robos con fuerza en domicilios, un 3,5% menos; 756 robos con fuerza en establecimiento y otras instalaciones (680 en 2023) y 1.071 hurtos (1.068 en 2023).

El resto de delitos de criminalidad convencional fueron 23.655, un 1,2% menos que el primer trimestre del año pasado. En cambio, la cibercriminalidad escaló un 12,4%, hasta registrarse 10.215 infracciones penales, de las que 9.222 fueron estafas informáticas, un 11,2% más que en 2023.

Datos de criminalidad por municipios

Esta estadística del Ministerio del Interior recogen los datos de delitos de municipios con población superior a 20.000 habitantes que recoge de los registros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías autonómicas y también Policías Locales.

Dentro de la región, analiza los datos de los 36 municipios más poblados. De ellos, los que descendieron sus índices de delincuencia en el primer trimestre de este año fueron, además de la capital, en este orden, los siguientes: Arroyomolinos (-20,4%), Paracuellos de Jarama (-14,4%), Mejorada del Campo (-13%), Algete (-9,9%), Villanueva de la Cañada (-9,8%), Móstoles (-8,6%), Leganés (-7,6%), Fuenlabrada (-6,6%), Alcorcón (-5,9%), Aranjuez (-4,5%), Torrejón de Ardoz (-3,8%), Alcalá de Henares (-2,4%), Pinto (-0,9%).

En cambio, aumentó la criminalidad, por este orden, en San Martín de la Vega (+27,2%), Parla (+24,9%), Colmenar Viejo (+24,3%), San Sebastián de los Reyes (+23%), Collado Villalba (+13,8%), Valdemoro (+12,8%), Ciempozuelos (+12,2%), Tres Cantos (+11,2%), Coslada (+9,8%), Alcobendas (+9,7%), Arganda del Rey (+8,8%), Las Rozas (+8,2%), Boadilla del Monte (+6,5%), Rivas-Vaciamadrid (+6,2%), San Fernando de Henares (+5,7%), Pozuelo de Alarcón (+5,4%), Majadahonda (+5,2%), Torrelodones (+4,4%), Villaviciosa de Odón (+1,1%), Navalcarnero y Getafe (+0,8%).