La Unidad de Neonatos del Hospital Clínico de Zaragoza es una de las que recibe leche materna donada para los pequeños ingresados que la necesiten. | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

El Banco de Leche de Aragón aumentará el número de recién nacidos que se podrán beneficiar de la donación de leche materna. El alimento que donan madres lactantes se administra a bebés ingresados en las unidades de cuidados intensivos de peso menor a 1.500 gramos, pero se ha ampliado hasta los 1.800 gramos.

La leche materna es especialmente beneficiosa para los recién nacidos prematuros, con bajo peso al nacimiento o con ciertas enfermedades. Madres que están dando el pecho a su bebé donan de forma altruista su excedente de leche y es en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón donde sus profesionales se encargan de analizarla, pasteurizarla, prepararla y enviarla a las unidades de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Clínico Lozano Blesa y del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza.

La directora gerente del Banco de Sangre, Rosa Plantagenet-Whyte, ha destacado que los beneficios que aporta a los bebés la toma de esta leche «son determinantes para su sistema inmunológico y se previene una enfermedad como es la enterocolitis necrosante que puede afectar a estos pequeños y que es demoledora».

Rosa Plantagente-Whyte ha transmitido este domingo, 19 de mayo, Día Mundial de la Donación de Leche Materna, el agradecimiento a las mujeres donantes que con su ayuda y su generosidad aportan tanto beneficio a estos bebés.

Aumento del peso del niño

Además, hasta ahora las madres podían donar durante los primeros seis meses de lactancia y, a petición de ellas, el Banco ha aumentado el plazo de donación y lo ha incrementado hasta un año. «Nos lo pidieron ellas mismas. Digno de elogio», ha opinado Plantagenet-Whyte.

La donación de leche materna beneficia a menores recién nacidos que, por distintas razones, no pueden ser amamantados por sus madres. Se trata de bebés de bajo peso, en muchos casos prematuros, que deben recibir cuidados muy especializados en unidades hospitalarias.

Este alimento contiene la cantidad de lactosa que los bebés requieren y células inmunológicas para disminuir la severidad de cualquier tipo de infecciones. No hay ningún sucedáneo de leche igual que la materna.

La donación es voluntaria y totalmente altruista. Los datos sobre las donantes se tratan de forma confidencial, es decir, que no son conocidos por los padres del bebé receptor de dicha donación. La madre lactante que desee donar puede ponerse en contacto con su Centro de Salud --matrona, enfermera de pediatría o pediatra--.