Plaza de San Miguel, Zaragoza. | AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

TW
0

El área de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza inicia esta semana las catas para analizar el subsuelo de la plaza San Miguel y el Coso y con ello avanzar en la redacción del proyecto de reforma integral de este eje de la ciudad.

El consejero municipal de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, ha explicado que en total «se van a realizar 18 catas que se ejecutarán de forma progresiva para reducir en la medida de lo posible las afecciones a la circulación».

Los trabajos estarán supervisados por la sección de Arqueología municipal y su planificación se ha coordinado con el servicio de Movilidad Urbana. Estas catas «ofrecerán información de especial relevancia para poder redactar el proyecto de reforma, ya que influirán, entre otras cuestiones, en todo lo que tiene que ver con la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua además de las cuestiones arqueológicas», ha aclarado Serrano.

Se van a realizar diez catas en la calzada del Coso y otras ocho en la plaza San Miguel. Éstas van a ser las primeras que se ejecuten, de modo que este lunes, 20 de mayo, comenzará el vallado y señalización en la plaza y el miércoles comenzarán los trabajos, que se desarrollarán de forma progresiva.

Las primeras catas se harán en la calle San Miguel y en el lado oeste de la plaza, en el tramo que discurre frente a la iglesia. Una vez finalizadas, será el turno de las del lado este, en las proximidades de la calle Antonio Agustín Albanel.

Afecciones al tráfico

Para desarrollar los trabajos el tráfico se irá modificando de forma alternativa. Así, a partir del miércoles, se cortará el tramo exterior de la plaza comprendido entre las calles Espartero y Miguel Allué Salvador, quedando en fondo de saco y doble sentido de circulación las calles Jaime Balmes y Miguel Allué Salvador para la entrada y salida de garajes afectados desde la plaza de los Sitios.

Los trabajos en la plaza San Miguel está previsto que se prolonguen durante unas cuatro semanas aproximadamente pero, tal y como ha indicado el consejero, «la duración dependerá mucho de los restos arqueológicos que pudieran aparecer». Una vez completada esta parte de la actuación, se ejecutará la segunda fase en el Coso.