El Rey, en una de las audiencias en Palma. | Teresa Ayuga

TW
140

La Casa Real ha confirmado que fue el Instituto de España quien hizo el informe para dar la concesión del título de ‘Real’ a la Acadèmi de sa Llengo Baléà. La confirmación ha llegado a través de una respuesta de Cristóbal Moreno, jefe de la Secretaría de Despacho de la Casa Real, tras una pregunta formulada por un vecino de Sóller a través de un correo electrónico.

La Casa Real le responde por esta misma vía y señala que, para este tipo de concesiones, se recaban informes de otros órganos, entidades administrativas o corporaciones de Derecho Público, «y en este caso en particular, del Instituto de España». Se trata del organismo que reúne a las Reales Academias de ámbito nacional, entre las que se encuentran nada menos que la Real Academia Española (RAE), la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Real Academia Nacional de Medicina, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Real Academia Nacional de Farmacia.

Entre las funciones que tiene asignadas el Instituto de España figura la de «emitir informe sobre los proyectos de creación de Academias de ámbito nacional, así como sobre las propuestas de aprobación o modificación de sus Estatutos». También tiene como función responder las consultas que le formule la Administración General del Estado o, en su caso, otras Administraciones Públicas, como ha sido en este caso la Casa Real.

Noticias relacionadas

En la respuesta que envía Cristóbal Moreno se indica que la concesión del título de ‘Real’ se encuentra sometida a diversos requisitos, entre los que se encuentra que la entidad tenga una antigüedad de al menos 25 años, o una ininterrumpida actividad en el campo de su objeto social.

El ciudadano de Sóller decidió enviar la consulta a la Casa Real para preguntar por los «fundamentos científicos y académicos» que motivaron la concesión del título «dado que la promoción de la diversidad lingüística debe basarse en criterios rigurosos y respetando el marco legal vigente».

Señalaba en su correo que la decisión ha causado «gran estupor» y sorpresa ya que la comunidad académica reconoce únicamente el catalán como lengua propia de Baleares, de acuerdo con el Estatut d’Autonomia. Indicaba que la entidad galardonada «podría no contar con el reconocimiento científico» necesario «ni la trayectoria consolidada que justifique un ‘honor’ de esta magnitud». El vecino apelaba a a transparencia de la Casa Real para «reafirmar» el compromiso de la Corona «con la excelencia académica» y para ayudar a mantener «la cohesión social y cultural en nuestras Islas».