El doctor Óscar Merino durante su ponencia.

El doctor Óscar Merino, Jefe de Servicio de Cirugía Vascular de Clínica Rotger ha tenido una participación destacada en el III Venous Summit, con una ponencia sobre: Actualización en trombectomía fármaco-mecánica en la Trombosis Venosa Profunda.

En su exposición el doctor Óscar Merino destaca que: «El tratamiento de la trombosis venosa en fase aguda se encuentra en constante evolución. Los nuevos dispositivos y las mejoras de los ya existentes maximizan los resultados tanto en eliminación del trombo como en la disminución de la tasa de recidiva (retrombosis) y prevención de la aparición del síndrome post-trombótico».

De los primeros dispositivos, donde la fragmentación del trombo era puramente mecánica y con sistemas de aspiración muy sencillos, la evolución hasta la fecha ha sido muy relevante. Se han diseñado equipos específicos para el tratamiento del sistema venoso, ya que muchos de ellos derivaban de productos pensados para el sistema arterial, así como de neurorradiología. El doctor Merino considera que: «Esta evolución ha permitido tratamientos más agresivos del trombo con menor daño en la pared de la vena, así como con un menor riesgo de embolización».



La última revolución, actualmente en curso, es la aplicación de sistemas computarizados, así como de inteligencia artificial para la detección de trombo, el tratamiento ultraselectivo del mismo y la minimización de la pérdida hemática y la hemólisis inherente a estos procedimientos.

Edición del Venous Summit

El Venous Summit es un evento destacado en la formación continuada de los especialistas en Angiología y Cirugía Vascular en el que han participado más de 100 especialistas. En las diferentes sesiones, se combinan presentaciones científicas con retransmisiones en vivo desde quirófanos y se aborda patología compleja dentro de la especialidad.

El doctor Óscar Merino recuerda que: «Resulta muy instructivo y enriquecedor aprender de equipos y profesionales expertos en la materia, como el doctor Rodríguez Morata. Compartir y debatir casos complejos y obtener otros puntos de vista es muy importante para intentar dar al paciente el mejor manejo y tratamiento de su enfermedad».

Un referente en patología vascular

En esta línea, el doctor Óscar Merino ha impulsado la creación de una Unidad multidisciplinar para el tratamiento del dolor pélvico crónico que implica a un amplio equipo de especialistas de Ginecología, Cirugía Vascular, Digestivo, Anestesia, Fisioterapia y Psicología todos coordinados para abordar la recuperación física y psicológica de las pacientes.

El doctor Merino especifica que, «los síndromes compresivos intraabdominales y el Síndrome de congestión pélvica son una causa de dolor crónico a veces incapacitante, en algunos casos infradiagnosticado y frecuente en mujeres de edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, especialmente tras uno o varios embarazos».

Precisamente, una de las principales causas que explican la aparición de la congestión pélvica es el aumento de aporte sanguíneo en el útero que se produce para la gestación, y que condiciona la aparición de dilataciones venosas tanto en el útero como en los ovarios. Si bien, por otro lado, esta patología también puede aparecer en varones.

Tras el diagnóstico, el tratamiento puede requerir una cirugía vascular de alta complejidad y un proceso de recuperación en el que resultan indispensables la rehabilitación con fisioterapia y el acompañamiento psicológico. Todo este proceso se realiza de forma coordinada en la Unidad Multidisciplinar del Tratamiento del dolor pélvico crónico de Clínica Rotger.