El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, interviene durante el acto de celebración del 35º aniversario del Centro de Transfusión, a 3 de abril de 2023, en Madrid (España). | Carlos Luján - Europa Press

TW
0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha recalcado este lunes la voluntad de diálogo que «siempre» ha mostrado su departamento para atender las reivindicaciones de los profesionales sanitarios y ha subrayado que «con esta Consejería no hace falta convocar una huelga para llegar a acuerdos»

En declaraciones a los medios en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha reiterado que se han atendido todas y cada una de las reivindicaciones. «Todas y cada una de las acciones se han hecho en la línea de mejorar los recursos humanos de la comunidad, de ser más, de estar mejor remunerados», ha subrayado.

El comité de huelga de Atención Hospitalaria mantiene la huelga para más de 12.000 facultativos de hospitales públicos para el próximo 19 de abril tras la última reunión entre ambas partes, en la que el sindicato Amyts y la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), convocantes de los paros, no apreciaron avances.

En este sentido, Escudero ha reiterado que la Consejería de Sanidad, «siempre con esa voluntad de diálogo que tiene y que ha tenido siempre de manera permanente», ha avanzado en todas y cada una de las peticiones, ha insistido.

Así, ha ejemplificado, se ha dado respuesta «a las 35 horas, la remuneración de las guardias, hay 5.000 profesionales más, cada vez se ha eliminado la eventualidad, se va a aumentar esa fijeza incluso después del 24 dejándole un 8%, se ha aumentado la remuneración de los profesionales con recogimiento de carrera».

«Yo entiendo que hay unas elecciones el 28 de mayo, que responda a otros objetivos, como ya hemos visto en otras huelgas anteriores, pero desde luego que esto nos va a desviar desde nuestra senda de trabajo y de siempre mejorar los Recursos Humanos de los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid», ha explicado.

En cuanto a la implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), frente a las 37,5 actuales, con huelga convocada también por los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse, el consejero ha indicado que todavía se está a la espera del informe sobre el impacto económico que tendría en Sanidad.