Dabte de propuestas de CCOO Madrid con PP, Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos | CCOO MADRID

TW
0

CC.OO. Madrid ha presentado este martes, en un debate con diferentes grupos políticos, sus 30 propuestas para transformar la Comunidad, que contempla la creación de un fondo de reequilibro territorial, una redefinición de la Renta Mínima de Inserción y un plan de choque contra el sinhogarismo.

La secretaria general del sindicato madrileño, Paloma López, ha participado en el debate junto a representantes de Podemos-Izquierda Unida, PSOE, Más Madrid y PP, con la ausencia de Vox. Tal y como ha explicado a los periodistas antes de participar en el encuentro, no tiene costumbre de invitar «a gente que está en contra de los menores acompañados, que son misóginos y tienen una actitud racista».

López ha señalado que se trata de 30 propuestas «concretas y viables» que se pueden aplicar «prácticamente desde el primer día que salga el gobierno elegido de las urnas».

Entre las medidas, ha destacado la constitución del Consejo Económico y Social para establecer «marcos de diálogo social y una mejora de las condiciones de vida de los trabajadores».

A nivel de cohesión, han pedido mantener la gratuidad en el transporte público colectivo para asegurar una movilidad sostenible, además de elaborar una Ley de Vivienda que «defina intervenciones para reducir los elevados costes de vivienda».

Progresividad del irpf y recuperar sucesiones

En fiscalidad, el documento contempla la eliminación de la actual bonificación del 99% al Impuesto de Patrimonio, del que CC.OO. asegura que se benefician más de 19.000 contribuyentes con un patrimonio medio de 10,3 millones de euros. También, piden que se recupere el Impuesto de Donaciones y Sucesiones, así como un aumento de la progresividad del IRPF.

CC.OO. ha apostado también por incrementar el presupuesto de la Sanidad Pública para alcanzar la media española, situada en el 6,9% del PIB, y duplicar el gasto en Educación.

A ello, añaden la importancia de derogar «las leyes liberalizadoras», como la ley de Mercado Abierto y 'Ómnibus'. Asimismo, piden que se redefine la RMI para garantizar su complementariedad al Ingreso Mínimo Vital y un ingreso mínimo equivalente al umbral regional de pobreza severa.

Aluden, de la misma forma, al restablecimiento del suministro eléctrico en la Cañada Real y a la elaboración de una Estrategia para el Empleo en Madrid, además del impulso a la negociación colectiva.

Debate con los partidos políticos

Desde el PP, el diputado Sergio Brabezo ha destacado la acción llevada a cabo por el PP en la región durante más de dos décadas consiguiendo que la región registre «una de las mayores tasas de empleabilidad y creación de empresas»; mientras que desde Más Madrid, Eduardo Gutiérrez ha subrayado que la Comunidad está «muy debajo» de sus posibilidades en términos industriales y en términos sociales.

Como representante del PSOE-M, Leticia Lorenzo ha señalado la importancia de la mejora de los servicios públicos y de «lucha contra la desigualdad». Por último, Carolina Cordero, diputada de Izquierda Unida, ha subrayado que comparte «plenamente» estas 30 propuestas y ha puesto el foco en la importancia de conseguir «un cambio radical en la política fiscal».