El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal. Imagen de archivo. | JUNTA DE ANDALUCÍA

TW
0

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha asegurado que los datos del segundo y tercer trimestre del año «vienen a confirmar» las previsiones, que «se antojaban ambiciosas», y, que apuntaban que 2023 «será año récord», al tiempo que ha valorado el incremento que ha experimentado el turismo internacional, el cual ha aumentado un 15% con respecto a 2022.

Así lo ha declarado el consejero en una entrevista concedida a la Cadena Ser recogida por Europa Press, donde además ha destacado que no solo se ha producido un incremento en el número de turistas, sino que «estamos trayendo turistas con más gasto, y esa es la buena noticia, que se traduce en más ingresos y mayores cuotas de turismo internacional», ha apuntado.

Al hilo de lo anterior, Bernal ha explicado «estamos hablando de un gasto que ahora está en 76 euros de media para todos los segmentos turísticos en Andalucía», lo que supone «ocho euros más de media que lo que tuvimos en el mejor año de la historia, que fue el año 2019, por lo que se trata de un buen dato y, desde luego, un dato histórico».

Entre los países que nos visitan más, ha señalado a los países nórdicos, pues «en lo que va de año hemos recibido aproximadamente un 40% más, y podemos decir que es un mercado referente para nosotros». En esta línea, Bernal ha destacado también el incremento de turistas franceses, en un 28%, así como el 18% en dos de «nuestros mercados más importantes, en nuestro mercado cercano europeo, que son Alemania y Reino Unido», ha matizado.

Y es que, «crecer un 18% en Reino Unido, después de la salida de la Unión Europea, era un reto y era un objetivo que se antojaba bastante difícil de conseguir y sin embargo hemos tenido incrementos muy notables también de esos mercados que son realmente importantes para Andalucía», ha sostenido.

En lo que respecta al turismo nacional, ha asegurado que el mercado nacional ya «se consolidó el año pasado, en 2022, y este año crece el 1%», con lo cual «hablamos de estabilización».

A nivel provincial, ha afirmado que las ocho provincias están experimentando crecimientos con respecto a 2022, y en este sentido ha explicado que depende del momento del año, ya que en la época estival «se producen mayores incrementos en las provincias litorales, especialmente en Málaga y Cádiz», mientras que en otoño y primavera «se nota un mayor incremento en Sevilla, Córdoba y Granada, y más entrado el invierno, el turismo de interior es el turismo estrella».

Más de once millones de plazas disponibles hacia andalucía

Asimismo, el consejero de Turismo ha recordado que el periodo vacacional del verano en Andalucía no transcurre desde julio a septiembre, sino que «va desde finales del mes de abril hasta, prácticamente, principios del mes de noviembre». Y eso, ha argumentado Bernal, «en términos de los asientos puestos a disposición por las compañías aéreas en Andalucía, se traduce en total en más de un millón y medio de asientos más que el mejor año de la serie hasta este momento, es decir, once millones y medio de plazas disponibles hacia Andalucía».

«Es un dato muy revelador que se está confirmando mes a mes», ha continuado el consejero, y al mismo tiempo ha incidido en que el verano es cada vez «más largo», se trata del momento «de mayor ingreso turístico y de mayor número de visitantes».

Por último, Bernal ha resaltado que estos datos no son solo debido a que «tengamos una climatología benévola, interesante y diversa», sino a que «hemos conseguido llenar el calendario de actividades de Andalucía, prácticamente todo el año, y eso hace que la comunidad andaluza sea muy interesante durante todo el año, no solamente los meses centrales del verano», ha concluido.