Vista de las comparsas en las horas previas al txupin de Aste Nagusia 2023 | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

Bilbao se prepara desde primera hora de este sábado para dar la bienvenida a la Semana Grande, que comenzará a partir de las siete de la tarde con el lanzamiento del txupin desde el balcón del Teatro Arriaga, dando paso a nueve días de fiesta en la capital, hasta el domingo 27 de agosto, en una edición en la que la Aste Nagusia cumple 45 años, tras la primera celebración en 1978. Se trata, sin embargo, de la edición número 43, puesto que las de 2020 y 2021 se vieron suspendidas por la pandemia.

La pasada edición, la primera tras el impasse impuesto por la covid desde 2019, arrojó cifras de récord con más de 1.600.000 asistentes. En esta edición se incluyen más de 500 actividades y más de 100 actuaciones musicales. Además se conmemorarán los 40 años de las inundaciones de 1983 que afectaron a Bilbao y Bizkaia y que cancelaron las últimas jornadas festivas de la Aste Nagusia de aquel año.

Las comparsas y diferentes agentes que toman parte en la fiesta van a recordar la red de colaboración que reconstruyó la ciudad tras el desastre, con diferentes símbolos que estarán presentes en la fiesta, como un vaso conmemorativo de edición limitada que se distribuirá el mismo día del aniversario.

La txupinera, encargada de prender la mecha del cohete que dará comienzo a la fiesta, será Izaskun Pinedo, comparsera de Pinpilinpauxa. Antes, el pregón lo pronunciará Aiora Rentería, cantante de la banda Zea Mays, referente en la cultura vasca y con más de 25 años de trayectoria sobre los escenarios. Se trata de dos mujeres, dijo la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao Itziar Urtasun, «a la altura de Marijaia, y mira que Marijaia es alta».

Precisamente Urtasun, además de todos los miembros del equipo de gobierno municipal, ha insistido en las semanas previas al comienzo de la fiesta y al igual que Bilboko Konpartsak, en que el txupin debe ser «limpio», sin el lanzamiento «ni de harina, ni de huevos» entre otros alimentos que varios años han sido lanzados entre las miles de personas que se acercan a las inmediaciones del Teatro Arriaga para vivir el comienzo de la fiesta.

«Es nuestro un momento especial para todos los bilbaínos y la gente que viene a visitarnos, es un momento en el que la imagen de Bilbao se proyecta al mundo y no es agradable ver personas sucias, que además muchas no quieren estar así», ha insistido Urtasun en su última comparecencia antes del inicio.

Se va a tratar de la Aste Nagusia con más videovigilancia y más agentes de policía municipal de la historia de esta fiesta que contará además con una importante campaña de prevención y protocolo contra las agresiones sexistas, contando incluso con una aplicación llamada Erastop, que hasta el momento, en torno a 32.800 personas se han descargado, y que envía una señal inmediata a la Policía Municipal cuando se está sufriendo, o se siente próxima la amenaza de un posible ataque, entre otras medidas que, «con que ayuden a una sola mujer, ya habrá merecido la pena», según señaló la concejala de Seguridad Amaia Arregi.

Además, por primera vez se desarrollará vez un programa contra los incidentes racistas, xenófobos, antigitanos y LGTBIQ+fóbicos. El alcalde Juan Mari Aburto ha insistido en que «ninguna agresión va a quedar sin respuesta». «A los agresores les decimos que no les queremos en Bilbao y que nos van a tener enfrente», ha advertido Aburto.

Actos

En el apartado musical, el escenario del Abandoibarra acogerá las actuaciones de Iñaki Uranga junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), Tamara, Alex Ubago, Lori Meyers, Gatibu, Vanesa Martin, Esne Beltza y Marlon. El del Parque Europa, por su parte, ofrecerá los directos de Lola Indigo, Zetak y los espectáculos de los 40 Pop Aste Nagusia y Megastar.

En la Plaza Nueva se podrá asistir a los conciertos de Maui de Utrera, Willi Williams, Maruja Limón, Rodrigo Cuevas, Neomak, Puro Relajo y el espectáculo 'Erromeriak' dirigido por Kepa Junquera. Burning tocará en el escenario de la pérgola y entre los conciertos de Bilboko Konpartsak se podrá disfrutar de Belako, Huntza, Kai Nakai, Akatz o Txapelpunk.

En cuanto a la cartelera teatral, el Teatro Arriaga acoge el musical 'Los chicos del coro', basado en la película homónima con la actriz Natalia Millán encabezando el reparto. El Palacio Euskalduna contará con otro musical, en este caso el de 'Grease', basado también en la mítica película, de cuyo estreno también se cumplen 45 años, al igual que la Semana Grande de Bilbao.

En el Euskalduna también estarán en cartelera el cabaret 'Carbon Club', 'Las chicas del Trebol', con Gurutze Beitia, y 'La curva de la felicidad', con Gabino Diego, Antonio Vico, Jesús Cisneros y Josu Orametxe.

La Sala BBK, por su parte, acogerá 'Agur, Otxoa Feroz', el espectáculo de despedida de José Antonio Nielfa 'la Otxoa', mientras que el Teatro Campos tendrá en sus escenarios a Josema Yuste, Goyo Jiménez o Ángel Martín, entre otros.

En cuanto a los espectáculos de fuegos artificiales, siete pirotecnias «de prestigio mundial» procedentes de Oviedo, Portugal, Valencia, Francia, León y Reino Unido, competirán en la XXXI Edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao. La última noche, el sábado 26, la compañía de Araba Pirotecnia Valecea propondrá un espectáculo de exhibición.

Durante las nueve jornadas festivas no faltarán el Teatro de calle, actividades en el Txikigune, herri kirolak, gigantes y cabezudos o el Desfile de la Ballena, entre otras actividades, dirigidas al público infantil.

Las actividades culturales tradicionales vascas ofrecerán también euskal dantzak, los Herri Kirolak, las bilbainadas, bertsolaris, traineras y pelota para los más pequeños. A la cita no han faltado este año las barracas y el circo, ubicados un año más en el Parque de Etxebarria, donde permanecerán hasta el 3 de septiembre.