Archivo - Obras del sector de la Construcción en Bilbao | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

Los costes de la construcción en Euskadi aumentaron un 4,4% en septiembre respecto al mismo mes de 2022 mientras que lo hicieron otro 0,9% con relación a agosto, según datos elaborados del Eustat.

En términos interanuales, los costes en Edificación se han incrementado un 4,5% con respecto a septiembre de 2022 y un 4,3% en Obra Civil, mientras que en tasa mensual, lo han hecho un 0,8% los de Edificación y un 1,4% los de la Obra Civil.

En cuanto a los costes de las materias primas, con relación a septiembre del año pasado, la subida ha sido del 5,1%, mientras que los de la mano de obra lo han hecho un 2,1% interanual. Respecto al mes anterior, agosto de 2023, los costes de las materias primas han aumentado un 1,2%, mientras que los costes de la mano de obra han permanecido constantes.

En el sector de la Edificación, los costes de sus materias primas han subido un 5,2% respecto al mismo mes de 2022, mientras que los de la Obra Civil lo han hecho un 4,9%. El coste de las materias primas ha aumentado un 1,0% en tasa intermensual en la Edificación y un 1,8% en la Obra Civil.

Finalmente, los precios de las materias primas consumidas por el sector de la Construcción que han registrado los mayores ascensos en septiembre de 2023, sobre septiembre de 2022, se encuadran en los siguientes subsectores: Industria de la madera y del corcho con un 23,9%, Minerales no metálicos con un 11,5% y Caucho y plástico con un 11,4%.

En cambio, los principales subsectores que producen productos que son materias primas del sector y cuyos precios han descendido, han sido: Energía eléctrica y gas con una disminución de un 25,2%; Industria química, con un descenso del 7,0% y Refino de petróleo, con un retroceso del 5,6%.