Elkarrekin Podemos acuerda con PNV y PSE la aplicación del impuesto a las grandes fortunas en Euskadi | H.Bilbao - Europa Press - Archivo

TW
0

Podemos Euskadi ha asegurado que «ante un acusado cambio de ciclo político» en el País Vasco, su espacio «no puede dar la espalda al diálogo y a la negociación» con Sumar. Además, ha advertido de que la unidad «no puede construirse de cualquier manera» y ha marcado como ingredientes fundamentales «respetar la realidad y los equilibrios existentes en Euskadi, dotar de herramientas democráticas al espacio y plena autonomía política para los sujetos de la coalición».

Un día después de la ruptura de Podemos con Sumar, Podemos Euskadi ha hecho pública su postura, aprobada en el Consejo Ciudadano Autonómico, en la que asegura que, desde la formación en el País Vasco se ha reivindicado «siempre» la necesidad de «instrumentos de participación, deliberación y decisión en el espacio de la izquierda y el ecologismo».

A su juicio, en esta tarea «se ha fallado», y el resultado de «la incapacidad y la falta de voluntad por construir un sujeto que respetase a todas las partes, ha derivado en la decisión adoptada por Podemos a nivel estatal de buscar un espacio propio en el grupo mixto».

La resolución recuerda que a su vez, Podemos Euskadi ha defendido «en innumerables ocasiones» la necesidad de «arraigo territorial, de autonomía plena para decidir y construir los mejores instrumentos electorales y de transformación». «Si los sujetos políticos llamados a confluir en Euskadi tenemos una posición clara y firme respecto a la plurinacionalidad, eso requiere que la mirada la tengamos puesta en Euskadi», ha dicho.

En este sentido, ha citado su documento «Euskadi berria eraikitzen (Construir una nueva Euskadi)», abierto a la reflexión de la ciudadanía y la militancia, y que plantea «la necesidad de un sujeto aglutinador e integrador para Euskadi». «Ese sujeto en Euskadi es Elkarrekin, confluencia que cristalizó para las elecciones municipales y forales, y que ya venía trabajando con anterioridad», ha añadido.

Para Podemos, «el momento político requiere de altura de miras y responsabilidad» y afirma que «ante un acusado cambio de ciclo político en Euskadi», su espacio «no puede dar la espalda al diálogo y a la negociación».

Según añade, este análisis de Podemos Euskadi «está respaldado por la voluntad de los inscritos e inscritas a nivel Estatal al suscribir el documento »La fuerza que transforma«, que recoge literalmente la afirmación de que »Podemos trabajará para llegar a acuerdos electorales de unidad".

"no de cualquier manera"

No obstante, ha advertido de que la unidad «no puede construirse de cualquier manera» y cita «tres ingredientes que considera fundamentales» o «en su defecto», estarán «abocados a la división del espacio». «Respetar la realidad y los equilibrios existentes en Euskadi, dotar de herramientas democráticas al espacio y plena autonomía política para los sujetos de la coalición», ha citado.

Por último, concluye asegurando a «la militancia, y a las inscritas e inscritos» que en Euskadi, «la última palabra la tendrán ellos». «Sigamos con mirada amplia y con deseos de cambio», ha concluido.