Archivo - el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en imagen de archivo. | María José López - Europa Press - Archivo

TW
0

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha anunciado este lunes que su departamento ha cerrado un «acuerdo definitivo» con la entidad para adquirir el edificio del Cubo de Caixabank y concentrar en este lugar las sedes judiciales de Granada en un proyecto que, según ha confirmado, tendrá una segunda fase con la construcción de un nuevo inmueble en el solar anexo a fin de culminar la ciudad de la justicia.

A preguntas de los periodistas en Granada, donde ha asistido al Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el consejero ha precisado que la operación para la adquisición del Cubo se ha cerrado en 22,3 millones de euros, en un «acuerdo en el que ambas partes han cedido» y que permitirá a la ciudad contar con un espacio de casi 37.000 metros cuadrados para acoger toda la Jurisdicción Civil. De hecho, ha confiado en que el edificio pueda estar funcionando con este nuevo uso a lo largo del próximo año.

Esta primera fase de la ciudad de la Justicia supondrá una inversión global de 45 millones, puesto que además de la adquisición y las obras de adaptación del Cubo, incluirá trabajos de mejora en el edificio judicial de la Caleta y su reordenación para que acoja toda la jurisdicción Penal. A ello ha sumado la intervención en la Real Chancillería de Granada, un edificio histórico en el que se ubica la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y que «representa el anclaje de la Justicia en Andalucía» pero que requiere de mejoras y actualizaciones acordes con «una Justicia del siglo XXI».

El consejero ha trasladado la pretensión de que la Real Chancillería acoja los «órganos de ámbito autonómico que tenemos de la Justicia en Granada», sin que haya precisado durante su intervención si esto incluiría o no a la sede de la Fiscalía Superior de Andalucía, que actualmente se encuentra en el edificio del antiguo Banco de España.

A preguntas de los periodistas, Nieto se ha mostrado partidario, en todo caso, de buscar «soluciones generales» y no «individuales» a la problemática de la dispersión judicial y sí ha precisado que, en el transcurso de la reunión mantenida este lunes con el fiscal jefe de Granada, se han determinado los espacios tanto en el Cubo como en la Caleta para que «los fiscales estén donde está la actividad judicial y no en otro sitio». Junto a ello, el consejero ha anunciado la puesta en marcha de un plan de movilidad que conecte ambas sedes judiciales para facilitar al usuario su uso.

El consejero ha hecho hincapié en que el acuerdo del Cubo supone «adelantar quince años el plazo natural de cualquier proyecto» de este ámbito que requiera la creación de un edificio con el espacio que ofrecen estas instalaciones, donde ya se han producido visitas para empezar con los trabajos de readaptación que requiere su puesta en servicio una vez que la entidad financiera lo ponga a disposición de la Junta, toda vez que ahora mismo hay personas que están realizando su actividad allí.

Segunda parte

José Antonio Nieto ha confirmado que el proyecto tendrá una segunda fase con la construcción de un nuevo edificio en el solar anexo a estas instalaciones que permita «culminar» esta ciudad de la justicia. Para ello, se han abierto las negociaciones oportunas con la Consejería de Cultura, titular del suelo, y ya existe un acuerdo para la cesión de los terrenos que ahora se abordará también con el Ayuntamiento de Granada, de modo que este lugar acoja en un futuro toda la Jurisdicción Penal.

«La Consejería de Cultura buscará otro espacio para hacer el equipamiento que se tenga que poner en marcha. Incluso nosotros hemos propuesto la posibilidad de que el propio edificio de la caleta, adaptado a las necesidades que se tengan en esa materia, se pueda utilizar y de esa forma el centro de la ciudad de Granada no pierda actividad y siga teniendo vida», ha señalado.

Nieto ha hecho hincapié en que este segundo edificio «no tiene que postergarse» y su departamento va a «empezar a trabajar en él desde este momento», en el que ya se está definiendo el programa de necesidades que se tendría que desarrollar y, a partir de ahí, «las pautas y los pasos que sean necesarios».

«Creemos que esta es la manera de abordar la mejora de la calidad de la justicia, no postergando los temas, no buscando excusas, sino afrontándolos de lleno. Se va a hacer una inversión total que va a ser superior a los 45 millones de euros entre los distintos equipamientos en que se tienen que actuar y confiamos en que a lo largo del año 2024 ya podamos tener en uso el edificio del Cubo y unificada toda la Jurisdicción Civil en ese espacio que, insisto, eso ya será de verdad buena noticia para Granada», ha argumentado el consejero.