Archivo - Vista aérea del pantano Darnius-Boadella, a 30 de julio de 2023, en Darnius, Girona, Cataluña (España). El pantano de Darnius-Boadella se encuentra solo al 20 % de su capacidad debido a la sequía de este mes. Un julio seco y caluroso ha provocad | Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

TW
0

Los gimnasios y clubes deportivos de Catalunya que tengan piscinas cubiertas y descubiertas podrán llenarlas en estado de emergencia por sequía, siempre y cuando lo compensen ahorrando agua en el resto de las instalaciones, han informado fuentes de la Associació d'Empreses de Catalunya d'Activitat Física i Fitness (Adecaff) a Europa Press.

Según ha avanzado este lunes Betevé, los equipamientos deportivos podrán llenar sus piscinas y regar las zonas deportivas en las fases de emergencia 1 y 2 a cambio de reducir el consumo de agua, por ejemplo en las duchas.

Las fuentes de Adecaff han explicado que se trata de unas indicaciones que les ha dado la Generalitat sobre las modificaciones que se harán del Plan de Sequía una vez se declare la situación de emergencia.

También han explicado que este lunes por la mañana se han reunido con representantes de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) y de la Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat y que les han trasladado que los gimnasios y clubes deportivos no son «grandes consumidores de agua» y que quieren posponer al máximo una afectación mayor en sus instalaciones por las restricciones de agua.

El Plan Especial de Sequía de Catalunya contempla prohibir el llenado total o parcial de las piscinas, pero que se permita en equipamientos deportivos con algunas concreciones.

Estados de la emergencia

Por un lado, en el estado de emergencia 1 se podrán llenar estas piscinas pero se tendrá que compensar esta agua usada con el cierre parcial de las duchas.

En la fase de emergencia 2, si se mantiene la piscina abierta se deberán cerrar obligatoriamente las duchas, y en la emergencia 3 se tendrá que cerrar el servicio de duchas de todos los clubes.

Estas medidas comenzarán a aplicarse cuando se declare el estado de emergencia por sequía, que será cuando los embalses de las cuencas internas catalanas bajen del 16% de su capacidad.