Archivo - Cartel de la estación de Metro de la línea 7, de Hospital del Henares, | Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

TW
0

La Comunidad de Madrid renovará por otros dos años más el servicio de autobús sustitutivo para el tramo de la Línea 7B de Metro entre las estaciones de San Fernando y Hospital del Henares, que lleva interrumpido desde agosto de 2022 y que estaba previsto que reabriera este año.

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha convocado la licitación para la contratación de un servicio de transporte de viajeros, mediante una ruta de autobús, debido a la suspensión de servicio programada en Línea 7B por un presupuesto base de 6.030.386,89 euros (IVA incluido), según figura en las condiciones del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), consultado por Europa Press.

El plazo de ejecución es de dos años, aunque podrá ser resuelto anticipadamente si la finalización de las obras permite la reapertura del tramo. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, explicó este mismo martes que este tramo continuará interrumpido hasta que no finalicen las obras de urbanización completa del complejo dotacional de El Pilar en San Fernando de Henares.

«En el momento que acondicionamos la zona más compleja o específica, que es la zona del centro dotacional de El Pilar, donde estamos consolidando los terrenos y las obras van a buen ritmo, lo que vamos a hacer es urbanizar la zona y posteriormente, una vez finalizado todo ese trabajo, abordaremos ya directamente la ampliación o esa parte que está actualmente cerrada en la Línea 7B», indicó en los Desayunos Madrid organizados por Europa Press.

El actual contrato para el servicio sustitutivo de autobús gratuito acaba en julio de 2024. Este transporte para los usuarios del suburbano opera desde el verano de 2022 entre San Fernando de Henares y el Hospital del Henares para facilitar su movilidad, coincidiendo con el cierre de este tramo de la Línea 7B desde el 24 de agosto para llevar a cabo labores de afianzamiento de las infraestructuras y del terreno afectado.

En la zona se están llevando a cabo labores de afianzamiento de las infraestructuras y del terreno afectado por las obras de ampliación de la L7B con el objetivo de asegurar su estabilidad y resolver los problemas debidos a las filtraciones de agua en este tramo.

Del mismo modo, el Gobierno autonómico ha previsto una inversión superior a los 63 millones de euros en los presupuestos de este año para atender el pago de distintas actuaciones recogidas en el Plan Integral de San Fernando de Henares, entre las que se encuentran las indemnizaciones de responsabilidad patrimonial, el mantenimiento de la oficina de atención a los afectados y la ejecución de todas aquellas acciones destinadas a la mejora de las infraestructuras de la línea del suburbano.

Se incluyen en esta partida, además, los gastos derivados del realojamiento de las personas que vivían en los inmuebles damnificados, así como su manutención, mudanza y custodia en guardamuebles.

En los presupuestos de 2024, el crédito para inversiones de reposición y mejora de las infraestructuras ferroviarias ya existentes asciende a 51.772.291 euros, con un incremento del 563,9 % respecto a 2022 por importe de 43.974.516 euros destinado principalmente a las actuaciones de mejora en la Línea 7.

Afectados por la 7b

Está previsto que el próximo mes de marzo finalizarán los trabajos de consolidación del terreno mediante inyecciones de mortero de hormigón, una operación que ha logrado paralizar los movimientos de tierras. Se están redactando los proyectos de ejecución para acometer las obras de estabilización e impermeabilización del túnel, así como la reparación de la superestructura y mejora del drenaje en algunos puntos. De igual forma, continúan las mediciones en dicho túnel y en edificios para identificar posibles movimientos internos del terreno.

En 2023, el Gobierno regional dedicó cerca de 6 millones de euros en 52 indemnizaciones patrimoniales a vecinos de San Fernando de Henares afectados. En total, abrieron 76 expedientes de los que, además de los 52 ya abonados, cinco estaban ya en fase final de tramitación.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico destió cerca de un millón de euros a la supervisión del inmueble situado en la calle Rafael Alberti, 9, así como a los trabajos de inspección de la estructura y las catas y sondeos del terreno, y a sufragar gastos de realojo de los vecinos que incluyen el pago de alquiler, manutención, transporte y guardamueble. A ellos se suman casi 2 millones para prorrogar, durante seis meses --hasta marzo del 2024--, el abono de los gastos derivados del realojo de 42 familias afectadas, cuyas viviendas se ubican en las calles Rafael Alberti 7, Pablo Olavide 1,3,5,7,9 y 11 y Ventura Argumosa 20 A, B, C, D, E, F y G.

También se ha puesto en marcha un Plan Estratégico de Subvenciones, dotado con medio millón de euros, para impulsar la reactivación económica de las empresas y comercios situados en las calles sanfernandinas de Nazario Calonge, Presa, Rafael Alberti y Ventura Argumosa, que han visto alterada su actividad profesional como consecuencia de las obras. Permitirá así a los propietarios de estos negocios recibir una subvención directa de hasta 50.000 para hacer frente al gasto del alquiler o la hipoteca del local que aloja su negocio.