Archivo - Discapacitado ayudado accesibilidad escalón escaleras silla ruedas | EUROPA PRESS/ARCHIVO

TW
0

La consejera municipal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, ha anunciado que el próximo martes se comenzará a estudiar la Estrategia de Zaragoza Accesible y los planes de las distintas áreas, además de que se revisarán todas las ordenanzas y normativas que hayan quedado obsoletas tras la reforma del artículo 49 de la Constitución, que cambiar el término de disminuidos por personas con discapacidad.

Orós ha argumentado dicho cambio en la Constitución por «ser imprescindible», por obsoleto para adecuarlo a la Convención de Nueva York, por «justicia, por la dignidad» de las personas y porque está en el programa electoral del PP que «cumple» sus compromisos.

El concejal del PSOE Francisco José Galán ha apremiado a avanzar en este sentido y tener en el horizonte que hay que cambiar muchas cosas en la ciudad y copiar de otras que han implantado sistemas de conexión de los espacios comunes como ARASAAC. Ha dicho aceptar las enmiendas del PP y ZeC para que Zaragoza se transforme en una ciudad más accesible no solo físicamente, sino también cognitivamente.

El concejal de VOX, David Flores, ha criticado las formas en la modificación del citado artículo entre el PP y PSOE y ha arremetido contra la hipocresía de los socialistas, que lo utiliza como «cortina de humo» sobre lo que ocurre en referencia a la amnistía ante la «impertérrita» postura del PP por incorporar un precepto que establee la discriminación en referencia a los mujeres con discapacidad.

La portavoz del grupo municipal de ZeC, Elena Tomás, ha dicho que es «necesaria» incluir en la Constitución la división entre mujeres y niñas con discapacidad sobre los hombres y niños porque su riesgo de sufrir violencia sexual es cuatro veces mayor.

Compromiso

Este debate ha surgido en el pleno durante la defensa del PSOE de una moción, cuyo primer punto ha salido adelante por unanimidad y reconoce a Zaragoza como Ciudad Comprometida con la Accesibilidad Universal y pide potenciar una estrategia ambiciosa acorde con ese objetivo que aumente los esfuerzos ya realizados históricamente.

Otros dos apartados se han aprobado con el rechazo de VOX en los que se propone seguir avanzando en la protección social de toda la ciudadanía y hacer una revisión exhaustiva de todas las ordenanzas, reglamentos y normativas municipales en los que pueda seguir existiendo el término de minusvalía, disminuido o deficiencia.

Asimismo, se reforzará la intervención especializada en los programas municipales cuando la discapacidad concurra con otros aspectos discriminatorios como el género, el origen o la edad que potencian la segregación y la discriminación.