Rueda de prensa del colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar Lambda, junto a Avegal y FELGTBI+, para presentar la fecha de manifestación del Orgullo LGTBI 2024 en València. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

Los colectivos LGBTI+ --Lambda, Ageval y FELGTBI+-- han anunciado este miércoles que celebrarán el 28 de junio la manifestación del Día del Orgullo, pero sin fiesta posterior, ante las «injerencias» que denuncian que está haciendo la Generalitat tanto en la organización de este acto como en actuaciones que han llevado a cabo en los últimos meses y en las que han querido «usurpar» a las entidades.

Así lo han indicado en una rueda de prensa en la que han informado de los actos previstos para el Día del Orgullo, incluida la manifestación por las calles de València y han denunciado un «intento de manipulación» de la Generalitat a través de «amenazas e injerencias». Por este motivo, han decidido no celebrar la fiesta posterior.

El coordinador general de Lambda, Fran Fernández; el presidente de la Asociación de Empresas y Profesionales para Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de la Comunitat Valenciana (Avegal), Juan Velasco y la vicepresidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesia, han advertido del «recorte significativo» de derechos LGTBI en la Comunitat Valenciana.

Entre otras situaciones, han denunciado la eliminación de la formación en diversidad en la provincia de Valencia, la «censura» de libros infantiles bajo la etiqueta de «pornografía», la cancelación del servicio Infosex del Ayuntamiento de València o el «negacionismo» de la discriminación hacia el colectivo.

Fernández ha asegurado que la situación es «inédita», ya que el colectivo ha actuado «exactamente igual que todos los años» en las gestiones para la organización de la manifestación del Orgullo LGTBI, convocada para el 28 de junio, y la posterior fiesta en València. Por ello, ha sostenido: «Saldremos a la calle con alegría y contundencia».

En esta línea, ha señalado que la Generalitat «ha intentado controlar el calendario y las actuaciones del Orgullo, con la colaboración de la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de València» mediante la constitución de un comité organizador «a espaldas» de los Consejos Consultiuvos LGTBI y Trans, que son los «legitimados» para hacerlo.

"injerencias, mentiras e imposiciones"

Del mismo modo, ha criticado la «usurpación» de la representación de las entidades LGTBI y el «intento de controlar» los espacios de representación del colectivo en el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales. Unas «injerencias, mentiras e imposiciones» que Lambda ha trasladado a la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, de la que han obtenido un «silencio por respuesta».

El colectivo ha cargado contra la voluntad de «controlar y capitalizar el Orgullo» por parte de la administración bajo el paraguas de una «marca hueca y exlusivamente turística», como ha definido a la iniciativa 'Orgull de Comunitat' presentada el pasado mes de enero en Fitur.

«El Consell, con la complicidad del Ayuntamiento de València y la colaboración imprescindible de la Diputación de Valencia, están intentando controlar el colectivo LGTBI, por las buenas o por las malas», ha censurado Fernández.

Ante esta situación, Lambda asegura que no colaborará en el 'pinkwashing' del Gobierno Valenciano« y reivindicará »igualdad y derechos en un momento de retrocesos" con una concentración frente al Ayuntamiento de València el 28 de junio, tras la manifestación del Orgullo.

«Nunca va a haber colaboración por parte de las entidades LGTBI mientras con una mano nos ofrezcan subvenciones y brillibrilli, pero con la otra recortan derechos y ceden políticas a la extrema derecha», ha aseverado.

"el momento de decir basta"

Además, ha mostrado su rechazo al «blanqueamiento» y el «uso turístico» del colectivo LGTBI por parte de la Generalitat: «Ha llegado el momento de decir basta, el Orgullo no es de las Administraciones».

Por su parte, el presidente de Avegal, Juan Velasco, ha apuntado que «no se dan las circustancias adecuadas» para celebrar la fiesta de Orgullo, ya que «no es viable». «Desde hace una década estamos implicados en la celebración, es la primera vez que nos hemos encontramos esta situación», ha expresado.

En este sentido, la vicepresidenta de FELGTBI+, Paula Iglesia, ha mostrado su apoyo a las entidades valencianas en «unos momentos difíciles de retrocesos, que no solo afectan a nuestro territorio, sino que se extienden a otros en España y también en Europa».

Iglesia ha tachado de «hipócritas» a los «gobiernos del odio» por apoyar el Orgullo al tiempo que «recortan derechos»: «No estamos dispuestas a perder la voz».