Archivo - La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio. | Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

TW
0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha solicitado a la Mesa de la Cámara que anule la sanción de 15 días sin sueldo que le impusieron por votar doble en el primer pleno de febrero de este año.

Hace más de un mes la instructora, la diputada 'popular' Mercedes Zarzalejos, proponía esta multa, que luego refrendó la Mesa. Se trataba de la más baja posible al entender, entre otros, que no había antecedentes. Monasterio votó en esa sesión tanto en su escaño como en el de su derecha que estaba vació por baja del diputado.

Desde Vox han sostenido desde el principio que lo que hacía su portavoz era intentar apagar el panel de voto. Apuntaron, además, tras conocerse la sanción, al primer pleno de la Legislatura. En este el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, votó en el asiento contiguo tras un una mala asignación por parte de los servicios de la Cámara, que fue notificada en la misma sesión por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, fue cambiado manualmente por los técnicos.

Ahora, desde el partido han enviado un escrito a la Mesa en el que afirman que «a través de investigaciones internas» han conocido que el sistema de votación de los diputados «puede ser modificado manualmente». Entienden que igual que pudo hacerse una asignación manual en el caso de Valverde podría haberse hecho lo propio con el escaño del diputado de Vox que había ya renunciado a su acta.

«Esto demuestra que la instrucción tenía como fin último sancionar, para lo cual llegaron incluso a ocultar pruebas de descargo a tal fin, y utilizando para ello, de nuevo, a los servicios de la Cámara», han afirmado desde el partido de Rocío Monasterio.

Asimismo, vuelven a cargar contra la Presidencia de la Cámara, a quien han acusado de ser arbitraria al sancionar a Monasterio y archivar el intento de causa promovido por Vox contra el consejero.

El día en el que Monasterio apuntó a López-Valverde, los servicios técnicos de la Asamblea de Madrid reconocen como error propio que el escaño del titular de Digitalización no estuviera habilitado, inciden en que solo emitió un voto --desde el asiento del consejero de Educación-- y recalcan que se avisó durante el Pleno.

Por último, Vox ha insistido en que esta sanción es una muestra de la «injerencia del Poder Ejecutivo en el Poder Legislativo». Han afirmado que no es «hasta que Ayuso da la orden» al presidente de la Mesa de la Asamblea, Enrique Ossorio, que se «inicia todo el procedimiento formal».

La Asamblea de Madrid abría el 5 de febrero una investigación por el «voto irregular» en el pleno del 1 de febrero al identificar que en la enmienda a la totalidad de Más Madrid a la Ley de Economía Circular se registraron más votos que diputados de la formación presentes.

En el siguiente pleno, el 8 de febrero, Ayuso afeaba a Monasterio este hecho y aseguraba que «nunca se había visto» que un parlamentario emitiera dos votos. «Si va por una carretera en la que hay que circular a 80 y la pillan a 140, se llame Monasterio o sea de Vox, usted comprenderá que tendrá que ser multada», exponía la mandataria autonómica.