La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, en el Pleno del Parlamento del 16 de mayo de 2024. | FRANCISCO J. OLMO / EUROPA PRESS

TW
0

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha aclarado este jueves que el sueldo medio de un médico de Atención Primaria en Andalucía es de 78.000 euros, una retribución que «varía cada mes. Si suma trienios, varía; si suma un nivel de carrera profesional, varía; si hace más guardias, varía; si hace más continuidad asistencial, varía».

Así lo ha explicado Catalina García en su turno de respuesta a una pregunta formulada por Vox, que ha recordado a la consejera la «indignación máxima» entre los profesionales al informar el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de que el sueldo medio de un médico de Atención Primaria en Andalucía es de 97.888 euros, 1.000 euros por encima de la media nacional. «No queremos desgastarla pero aclare los datos ofrecidos», ha señalado el diputado de Vox Rafael Segovia, que ha calificado el sueldo de 97.888 euros de «inflado».

La consejera de Salud ha apuntado que ese sueldo de 97.888 euros es el «salario tipo» de un médico de entre 45 y 50 años, con quince ejercicios de servicio, seis trienios y 72 horas de guardia. «El objetivo de esta Consejería es aumentar el sueldo de los médicos en Andalucía. Consideramos que son profesionales principales y necesarios dentro del sistema y este Gobierno va a seguir trabajando para aumentar su sueldo. Pero estos son los datos», ha enfatizado la consejera, que ha aclarado, por último, que el sueldo de un médico que acaba de terminar la carrera es de 58.000 euros.

En la jornada plenaria de este pasado miércoles, la consejera Catalina García defendía que la retribución media de un médico de familia ha aumentado un 23% de 2019 a 2023. «Con respecto a 2018, los profesionales cobran un 34% más en la hora de guardia; un 11% más en las noches y festivos, y la retribución media de un médico de familia ha aumentado de 2019 a 2023 en un 23%», desgranaba la consejera, apuntando que sólo la Comunidad de Madrid y País Vasco tienen un porcentaje de subida de retribución mayor.