José Muñoz y diputados del PSPV-PSOE en rueda de prensa | PSPV-PSOE

TW
0

El PSPV-PSOE ha presentado sus enmiendas a la totalidad a las cinco proposiciones de ley del PP y Vox --que consideran la «contrarreforma de Mazón»-- y a las que han agregado textos alternativos basados en las leyes del Botànic con modificaciones para «frentar» lo que consideran una «destrucción sistemática de la democracia en todos sus cimientos».

Así lo ha trasladado este viernes el síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, en rueda de prensa durante la que junto a los diputados socialistas responsables de las cinco proposiciones de ley presentadas por el PP y VOX ha explicado que junto a las enmiendas a la totalidad el Grupo Socialista presenta 333 enmiendas parciales a las normas (119 a la de Concordia, 84 a la de À Punt, 81 a la de Libertad Educativa, 41 a Transparencia y ocho a la de la Agencia Antifraude).

En este sentido, el dirigente socialista ha señalado que «las proposiciones de ley demuestran que Mazón es el presidente del PP más radicalizado de España». Además, ha señalado que «lo que nos está planteando Mazón es un revisionismo histórico, de la educación pública y la libertad de prensa, así como la eliminación de controles contra la corrupción y la transparencia».

En esta línea, la portavoz de RTVV del Grupo Socialista en Les Corts, Mercedes Caballero, ha explicado que se plantea «empezar a trabajar desde el texto actual de la legislación» aunque sí piden la fusión de la corporación y la sociedad anónima, la eliminación del tope de personal así como que haya un porcentaje asegurado para el sector audiovisual que suba todos los años conforme suba el presupuesto.

Igualmente, ha anunciado que pedirán que «los medios públicos valencianos sean considerados órganos estatutarios en la siguiente reforma del Estatut para que nadie se cargue los medios públicos valencianos».

Asimismo, Caballero ha hecho referencia a la «mal llamada Ley de Concordia» y ha instado al PP a «mantener la ley de Memoria Democrática porque no hay motivos para modificarla». Solo lo hacen por puro sectarismo y blanqueo del régimen franquista del que se sienten herederos«. Además, ha destacado que van a extender »el capítulo que habla de las mujeres y los bebes robados, así como incluir un párrafo en el que se dice claramente que condena el golpe de Estado del 18 de julio que fue perpetrado por el director Francisco Franco".

En lo que respecta a las enmiendas de la Ley Educativa el portavoz de Educación del Grupo Socialista en Les Corts, Jose Luis Lorenz, ha remarcado que «la falta de diálogo y apoyo científico a la propuesta de falsa libertad educativa» y ha subrayado que «el nombre de la ley no es real porque lo que está provocando es que la lengua minorizada, el valenciano, retroceda».

Asimismo, Lorenz ha propuesto «que se mantenga el plan de plurilingüismo y se mejore con las aportaciones que ha hecho la comunidad educativa» y ha recordado que «el proyecto lingüístico se elabora en el Consell escolar donde están representadas las familias y el profesorado, algo que el PP-VOX ha obviado».

Por otro lado, en lo que respecta a la Ley de Transparencia el diputado Ramón Abad ha defendido que «la Comunitat Valenciana será transparente o no será» y ha alertado de que «el proceso de participación ciudadana de esta norma ha sido demoledor»: «Quien es llamado a gobernar tiene que saber que es un privilegio y su capacidad tiene que estar al 100% por ello vamos a proponer reforzar el nivel de incompatibilidades de los altos cargos».

Finalmente, el portavoz de Hacienda del PSPV-PSOE en Les Corts, José Diaz, ha hecho referencia la Ley de Agencia Antifraude y se ha preguntado «en qué mejora el funcionamiento de la agencia el romper el consenso en la elección del director o directora o subirle el sueldo»: «Enmendamos a la totalidad una ley que no supone ninguna mejora».