El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, con representantes del IGEAR, el CUD y la AGM en la entrega de los Premios IGEAR 2024. | Europa Press - EUROPA PRESS.

TW
0

El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, ha afirmado este viernes que la Comunidad Autónoma es «un referente en inteligencia geoespacial». Junto con la vicepresidenta segunda, Mar Vaquero, ha presidido la entrega de los Premios del Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR) a la excelencia en materia de información geográfica y de los diplomas del concurso escolar 'Aragón es tu territorio'.

Antes del evento, Nolasco ha indicado a los medios que «es bueno que Aragón se venda en España y en el resto del mundo con las cosas buenas que tiene» y ha realzado «el enorme mérito que tiene IGEAR, que hace una labor impresionante».

Nolasco ha destacado «la importancia de la geografía o la cartografía, que llevamos en el Google Maps, en el coche, y nos hace la vida muchísimo más sencilla, nos ayuda en cosas del día a día y potencia otros muchos sectores».

«Ahorramos millones de euros a las empresas, a los particulares y al sector privado gracias a que tenemos el IGEAR, esa producción constante de mapas, de herramientas que nos permiten, sobre todo, tomar mejores decisiones, por ejemplo ante fenómenos meteorológicos». De esta forma, «la geografía tiene que estar en un lugar prioritario».

Datos de calidad para la toma de decisiones

En el evento, Nolasco ha aseverado que «el gran reto es ser capaz de gestionar la gran cantidad de información disponibles, incluyendo los 'Big Data', para convertirlos en datos de calidad, y ponerlos a disposición de la ciudadanía, las empresas y las administraciones».

«De este modo, podremos planificar y tomar mejores decisiones. La información geográfica de calidad, puesta al servicio de la ciudadanía, es la mejor garantía de acierto en la toma de decisiones», ha insistido.

Esta «misión», tal y como lo ha definido, «implica la transformación de la gestión de la información geográfica en nuestro territorio». «En esta nueva mirada, la cartografía sigue siendo nuestro lenguaje natural de comunicación; acompañada de la información geográfica que la sustenta», ha completado.

Igualmente, ha indicado que al margen de la información geográfica y su lenguaje habitual de comunicación --la cartografía--, «es necesaria la presencia social de la geografía en nuestras vidas». «Y ese es el principal motivo de que hoy celebremos estos Premios, que seguro van a crecer año a año», ha destacado.

«Unos premios que aspiramos a que se conviertan en la referencia de los reconocimientos en materia de Información Geográfica. Seguiremos trabajando en esa línea y para tomar mejores decisiones que redunden en beneficio de los aragoneses por medio de la información geográfica», ha concluido.

Agm y cud, premiados

Uno de los Premios IGEAR a la excelencia ha sido para la Academia General Militar, que ha recogido el general director, Manuel Pérez López, por la permanente inclusión en sus planes de estudios de los oficiales del Ejército de Tierra de materias relacionadas con la Geografía, el estudio del terreno y el uso de la información geográfica.

La AGM acumula ya 12 años de «relación estrecha de colaboración con el Instituto Geográfico de Aragón, con el fin mejorar la formación y el uso de la geografía, la cartografía y la información geográfica».

El general director de la AGM ha comentado a los medios de comunicación que los oficiales del Ejército utilizan la información geográfica a lo largo de toda su carrera profesional porque es «esencial» para la toma de decisiones, y que no solo se utiliza en el ámbito de la Defensa, sino también en la vida civil.

'La General' ha compartido premio con el Centro Universitario de la Defensa (CUD), adscrito a la Universidad de Zaragoza, galardón que ha recogido su director, Francisco José Gómez.

En este caso, se ha valorado la inclusión, desde su creación, de asignaturas relacionadas con la información geográfica, la teledetección y los sistemas de información geográfica, tanto en el grado de Ingeniería en Organización Industrial --en su versión de Defensa-- como en el nuevo grado de Estudios para la Defensa y Seguridad.

El director del CUD, Francisco Gómez, ha explicado que uno de los objetivos principales del CUD es «la interacción y la búsqueda de logros comunes con las instituciones aragonesas y con la sociedad aragonesa en general», recalcando que la relación del Centro Universitario de la Defensa con el IGEAR «ha sido continua» desde su creación.

Concurso escolar 'aragón es tu territorio'

En cuanto al concurso escolar 'Aragón es tu territorio', en la modalidad de fotografía, en el ciclo de Educación Primaria la ganadora es Nerea Gracia Val, alumna de sexto curso del CEIP 'Lucas Arribas' de Morata de Jalón (Zaragoza), cuyo maestro es Enrique Babil Portero Pérez. La obra se titula 'Aire de primavera'.

En Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el premio ha recaído en Aitana Porta Puyol por la fotografía 'Supervivencia en el mundo rural'. Es alumna de primero de ESO del Colegio 'Virgen del Romeral' de Binéfar (Huesca) y su profesora es Nuria Lázaro Forcada.

También ha ganado el premio en la categoría de ESO Juan Gracia Hijas, por 'Paisajes y recursos hídricos'. Es alumno de cuarto curso del Colegio Compañía de María 'La Enseñanza', de Zaragoza, y su profesora es Mercedes Lasaosa.

En la categoría de Bachillerato, las ganadoras son la alumna de segundo curso de 'La Enseñanza' Andrea Molinos Aliaga, cuya profesora es Mercedes Lasaosa, por la fotografía 'Ayer, hoy y siempre'; y Marta Naya Úbeda, alumna de segundo del Colegio 'Padre Enrique de Ossó' de Zaragoza, cuyo profesor es Marcos Guillén Franco, por la fotografía 'La rasmia del desierto'.