El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco atiende a los medios de comunicación tras la reunión con Coexphal en Almería. | Europa Press - Europa Press

TW
0

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado este viernes que es «necesario el establecimiento de 'cláusulas espejo' en los acuerdos comerciales con terceros países en el ámbito de las importaciones agroalimentarias, sentido en el que ha reclamado una »voz potente en Europa" para trabajar con este fin.

Así lo ha trasladado en una nota tras reunirse con la asociación de organizaciones de productores de frutas y hortalizas de Almería (Coexphal), a cuyos representantes ha agradecido su «disposición para trabajar conjuntamente en beneficio del sector hortofrutícola almeriense».

Fernández-Pacheco ha incidido en que «es importante que contemos con una voz potente en Europa que trabaje para que a los agricultores extracomunitarios se les impongan los mismos requisitos que se les exigen a los productores almerienses, andaluces y españoles», según ha advertido ante la próxima celebración de las elecciones al Parlamento Europeo en las que su partido cuenta como candidata en el 'número 2' a su antecesora en el cargo Carmen Crespo.

Además, ha reiterado su compromiso con «mantener siempre la máxima interlocución con los sectores agrícolas», pero «también con los sectores ganadero y pesquero, que son vitales para dinamizar la economía andaluza y para fijar la población al territorio», ha dicho.

Para el titular andaluz de Agricultura, la provincia de Almería es «un auténtico referente mundial en la producción de frutas y hortalizas de excelente calidad», sentido en el que ha analizado con la organización que aglutina el 65% de la producción hortofrutícola y un 78% de la ornamental la necesidad de agilizar las concesiones en materia de agua, la burocracia existente con la administración autonómica o las ayudas de la PAC a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH).

En su primera visita a la provincial como titular de la Consejería de Agricultura, Fernández-Pacheco ha valorado las inversiones de la OPFH en «proyectos innovadores» que mejoran la competitividad.

Así, si este año la Junta de Andalucía entregará 73 millones de euros por las inversiones ejecutadas en 2023 por parte de 40 OPFH de la provincia, para ejecutar proyectos en 2024 ya se han solicitado diez millones de euros más, hasta los 83, con pago previsto en 2025. Ambas cantidades se elevan al doble, 146 y 166 millones de euros, respectivamente, con el 50% que aportan las OPFH para las inversiones aprobadas.

Por su parte, desde Coexphal han insistido al consejero sobre la necesidad de garantizar la disponibilidad de agua para los cultivos así como su «legalidad, higiene, seguridad y precio», toda vez que también han entrado en la «excesiva burocratización existente tanto para productores como para empresas».

Los empresarios se han interesado por abordar «la desigualdad de condiciones frente a países terceros en nuestro mercado natural que es Europa» así como por «la dificultad para abrir nuevos mercados o mantener otros que ya habían sido incorporados como Estados Unidos». «Desde Coexphal reivindicamos que urge contar con un etiquetado europeo para defender nuestras producciones y diferenciarlas de productos de terceros países», ha indicado en una nota.

También se ha puesto sobre la mesa el «fracaso» de las políticas europeas en torno al 'pacto verde', algo que, según ha manifestado, «está restando competitividad y cuota de mercado al sector hortofrutícola almeriense, andaluz y español».

Igualmente, durante la charla con el presidente de Coexphal, Juan Antonio González, y el gerente de la entidad, Luis Miguel Fernández, se han repasado otras cuestiones como el etiquetado fraudulento de productos procedentes de Marruecos.

«En materia de promoción hemos puesto de manifiesto el esfuerzo de nuestras empresas en este ámbito y hemos instado a la consejería a seguir colaborando a través de iniciativas como Vestial, el congreso de Gastronomía Verde», ha puntualizado González.

Campaña de primavera

Aprovechando su visita a la provincia de Almería, con un sector hortofrutícola que se encuentra en plena campaña de primavera, Fernández-Pacheco ha subrayado cómo la campaña 'No cortes en verde' que pone en marcha cada año la Delegación Territorial de Agricultura, «constata, una primavera más, la extraordinaria calidad del melón y la sandía almerienses».

En concreto, el consejero ha puesto de manifiesto que «se están registrando medias superiores a los 10 grados Brix en sandía y a los 11 en melón», a la par que ha señalado que «ya se han realizado 70 controles, con 700 toneladas de sandía y 39 de melón inspeccionados, con resultados más que favorables».

Fernández-Pacheco ha remarcado que «los almerienses debemos sentirnos muy orgullosos del sector exportador de frutas y hortalizas, auténticos líderes y ejemplo en el que todo el mundo se mira». Finalmente, ha hecho hincapié en que «la voluntad de la Junta de Andalucía es seguir estando a su lado escuchándolos siempre y ayudándolos siempre en todo lo que esté en nuestra mano».