Archivo - Ciudad de la Justicia en Valencia en imagen de archivo | Iván Terrón - Archivo

TW
0

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha decretado la libertad provisional y con medidas cautelares de las tres personas pertenecientes al clan de los 'Bocanegra' acusadas de matar a tiros a dos hombres en el cementerio de Torrent (Valencia) y de herir a un tercero el Día de Todos los Santos de 2021.

Según ha informado este viernes el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la libertad provisional se ha decretado al haber transcurrido el plazo de dos años de prisión provisional sin prorrogarse y no ser la sentencia firme.

Como medidas cautelares para garantizar que no se sustraen a la acción de la Justicia, el tribunal ha impuesto a los penados la obligación de comparecer a diario en un órgano judicial de su lugar de residencia, la prohibición de salida de territorio nacional y la retirada del pasaporte, así como su seguimiento y control mediante un dispositivo telemático.

Los hechos investigados se remontan al Día de Todos los Santos de 2021 cuando hubo un tiroteo en el cementerio de Torrent con dos personas fallecidas, una de ellas del clan de los 'Marco', y otra herida. Como consecuencia fueron detenidas tres personas, una pareja y su hijo del clan de los 'Bocanegra'. Los arrestos tuvieron lugar cuatro meses después de los hechos puesto que habían huído.

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia impuso, el pasado 21 de diciembre, penas de 21 y 49 años y medio de prisión a los tres acusados pertenecientes al clan de los 'Bocanegra'. La sentencia recogió el veredicto emitido por un jurado popular tras el juicio por dos delitos de asesinato consumados, otro en grado de tentativa y un delito de tenencia ilícita de armas y fijó indemnizaciones para las víctimas y sus familiares que ascendieron en su conjunto a un total de 568.180 euros.

El Tribunal impuso al autor material de los disparos y a su madre, que le facilitó momentos antes el arma homicida, sendas penas de 49 años y 6 meses de cárcel, como autores de los cuatro delitos antes citados.

En cambio, condenó al tercer implicado --padre y marido de los anteriores acusados, respectivamente-- a 21 años de prisión, como cómplice de los tres delitos de asesinato y autor del delito de tenencia ilícita de armas.

Los hechos, recordó el Alto Tribunal valenciano, ocurrieron sobre las 10 horas del Día de Todos los Santos de 2021, cuando el matrimonio y su hijo se encontraron con otra familia que tenía parientes lejanos con los que ellos habían tenido conflictos en el pasado.

Los acusados comenzaron a chillarles y a proferir expresiones amenazantes para que se marcharan del lugar e incluso les llegaron a golpear con sillas y palos. En un momento dado, tal y como relata la sentencia, la mujer sacó un arma de fuego que llevaba oculta en un delantal y se la entregó a su marido para que disparara contra la otra familia.

Desarmadas y sin posibilidad de protegerse

El hombre no llegó a efectuar ningún tiro porque el arma se le cayó al suelo, pero su esposa la recogió y se la dio entonces a su hijo. Fue este último quien disparó finalmente a las víctimas, las cuales se encontraban desarmadas y sin posibilidad alguna de protegerse.

Una de las balas causó la muerte de un miembro de la familia tiroteada y otra provocó lesiones en una pierna a un hijo del anterior. Además, un tercer proyectil alcanzó a un hombre ajeno al altercado, que estaba en las proximidades visitando la tumba de su esposa, y provocó su fallecimiento.

La sentencia no era firme y podía ser recurrida en apelación ante el Sala de lo Penal del TSJCV.