Jaume Bauzá, conseller de Turismo, Cultura y Deportes. | ParlamentIB

TW
1

El Parlament ha aprobado parcialmente este martes una moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, por la que se insta, entre otros puntos, al Govern a mantener la moratoria prevista en la ley turística en la totalidad de las Islas mientras los consells revisan o aprueban el respectivo Plan de Inversiones en el Ámbito Turístico o el Plan Territorial Insular en el plazo máximo de cuatro años. Igualmente, tras la votación de la moción en el pleno este martes, se ha aprobado instar al Govern a no permitir la actividad de alquiler turístico vacacional en suelo rústico protegido; a reunirse con todo el sector turístico para pactar las futuras medidas de su política turística, incluidos sindicatos, o a que el Parlament constate la importancia del cumplimiento de la Agenda 2030 y algunos puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, se ha aprobado instar al Ejecutivo autonómico a convocar la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible para analizar los proyectos; a incorporar a la normativa turística fórmulas para precintar o perseguir los pisos turísticos ilegales; a realizar los trabajos correspondientes, a través del Ibassal, para el estudio de cargas en cocina, y que se hagan campañas específicas para verificar la aplicación de los estudios de carga de camareras de piso, el nuevo convenio colectivo y los acuerdos entre Govern, agentes económicos y sociales.

Cabe resaltar que, a partir de enmiendas de MÉS per Mallorca, se ha aprobado incluir un punto en la moción que insta al Govern a encargar un estudio en el que se delimiten las zonas y momentos en los que se produce saturación turística, así como presentar un plan de medidas para combatirla. También se ha aprobado dedicar una parte del Impuesto de Turismo Sostenible a la compra de establecimientos pertenecientes a la oferta turística obsoleta para dar plazas de baja y usar estos espacios para el interés general.

De otro lado, se han rechazado algunos puntos, entre ellos instar al Govern a hacer cumplir y desarrollar el decreto de excesos; informar negativamente de la Proposición de Ley de Vox "de persecución de la lengua catalana"; mantener el acuerdo con Clia y con la Autoridad Portuaria de regulación de llegada de cruceros en Palma; ejecutar en tiempo y forma los proyectos con subvención o fondos europeos; mantener el calendario previsto para la instalación de las camas elevables con la convocatoria de ayudas para su compra; instar al Govern a reactivar la convocatoria de 44,5 millones de euros de los fondos UE para diferentes actuaciones públicas y privadas en el conjunto de las Islas, o instar al Ejecutivo autonómico a no aumentar en ningún caso el número de plazas turísticas ni hoteleras, ni de pisos turísticos en ninguna de las cuatro islas.