En la imagen, el rector, Jaume Carot (en el centro) y el vicerrector de Cooperació, Marcos Nadal (primero por la izquierda), junto a los representantes de UIB x Palestina durante la reunión que ha tenido lugar este martes. Foto: UIB.

TW
7

La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha expresado este martes el compromiso de explorar vías para obtener recursos que permitan acoger a estudiantes y personal académico de universidades palestinas.

Así lo han hecho saber el rector de la UIB, Jaume Carot, y el vicerrector de Planificació Estratègica, Internacionalització i Cooperació, Marcos Nadal, a una representación del colectivo UIB x Palestina, que a su vez constituyen la delegación balear de la Red Universitaria por Palestina, con más de 40 universidades públicas españolas en el ámbito estatal.

Los miembros de UIB x Palestina han entregado al rector y al vicerrector una carta (dirigida a los equipos dirigentes de todas las universidades españolas, a la Conferencia de Rectores y al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) que pide medidas urgentes para proteger a las víctimas en Palestina. El escrito se basa en el informe Anatomía de un genocidio, elaborado por la relatora especial de las Naciones Unidas Francesca Albanese.

Asimismo, el rector ha explicado que la UIB no tiene ningún convenio vigente con universidades de Israel y ha reiterado «el compromiso de la Universitat con la paz y con la denuncia de los crímenes que se están cometiendo en Palestina», tal como ha expresado a través de comunicados previos y con la adhesión al pronunciamiento de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas del pasado 9 de mayo.

Noticias relacionadas

La carta entregada explica que el informe de Francesca Albanese denuncia «la deshumanización del pueblo palestino y la intención ostentosa de aniquilarlo por parte del actual Gobierno de Israel».

El escrito de UIB x Palestina y la Red Universitaria x Palestina pide «una condena clara y explícita de la destrucción deliberada de las universidades palestinas en la franja de Gaza y los ataques al profesorado, estudiantes y demás personal universitario».

En la carta se especifica la demanda de recursos económicos «para la recepción y protección de estudiantes y personal académico de Palestina y para la reconstrucción de las universidades de Gaza, y evitar cualquier forma de colaboración con las universidades isrealíes relacionadas con el genocidio».

Como se recordará, PP y Vox presentaron hace unos días una Proposición No de Ley en el Parlament para condenar «el antisemitismo y el terrorismo de Hamás», así como «cualquier evento que los enaltezca». Se referían así a una conferencia del pasado 19 de abril que tuvo lugar en la UIB «en la que se definió a Hamás como un movimiento de resistencia y no como un grupo terrorista».

El apunte

Asamblea abierta para decidir una acampada

Para mañana jueves está convocada una asamblea abierta en el campus de la UIB que tiene como objetivo organizar acciones de solidaridad con Palestina, entre las que se baraja una acampada en el campus, al igual que se ha hecho en otras universidades españolas. En las redes sociales se está generando un debate al respecto.