Las sentencia recuerdan que la jornada de los médicos residentes es de 48 horas semanales y descartan incluir más cuantías en las extras. En la imagen, una protesta de médicos residentes. | Efe

TW
7

Los médicos residentes de Baleares acudirán al Tribunal Supremo para pedir que el IB-Salut les pague de manera íntegra su paga extra. Las demandas de los sanitarios en formación, que se articulan a través del Sindicato Médico, supondrían el abono de una diferencia de 8.000 a 10.000 euros por cada facultativo y se articulan en torno a dos reclamaciones: la principal es que la paga extraordinaria semestral que perciben sea al menos igual que su nómina mensual y no un poco más de la mitad que es lo que perciben ahora. La segunda es que se considere que su jornada laboral es de 48 horas semanales, lo que incluye el complemento de atención continuada (guardias) y que así se refleje también en las extras. Los residentes iniciaron las reclamaciones en el año 2022 y las elevaron ante los juzgados después de que fueran rechazadas por la administración. Tampoco han prosperado ahí.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia ha resuelto ya varios de los recursos y, en todos ellos, valora que la normativa avala los criterios que emplea el IB-Salut para elaborar las nóminas. Sobre la inclusión en la paga extra de las horas de jornada complementaria que realizan, el TSJIB recuerda que la doctrina del Supremo ya aclara que es obligada la realización de 48 horas de jornada laboral semanal tanto para los residentes como para el resto de médicos y distingue: «Estamos ante una relación laboral de intensísima índole formativa y contornos propios».

El TSJIB se basa en otras sentencias que, por ejemplo, justificaban una menor retribución de los médicos residentes a la hora de no percibir trienios u otras cuantías: «No cabe la ampliación de los conceptos retributivos a integrar en la paga extra», concluye para ellos. Añade que los contratos no indican la cuantía de las pagas extraordinarias sino que están referidas a la aprobación de los presupuestos y que dejan un margen de decisión a cada uno de los centros. La inclusión de las guardias en las pagas extra tampoco se aplica para el resto de personal estatutario, apunta la sentencia que valora que el Supremo ya rechazó hace medio año peticiones similares de médicos de otras comunidades.

Sin embargo, en torno a la cuantía de la extra no existe aún un criterio tan claro y es lo que los médicos recurrirán ante el Tribunal Supremo. La demanda describe como, con un salario base de 1.170 euros, uno de los médicos que presenta el recurso, percibía como pagas extra poco más de 700, algo que no ocurre en otros territorios.