La presidenta del Govern, Marga Prohens | Jaume Morey

TW
6

El Govern trabaja con el Colegio Oficial de Psicólogos de Baleares (COPIB) para que pueda haber especialistas en los centros educativos a partir del curso que viene para reforzar la atención a la salud mental, ha asegurado este viernes la presidenta, Marga Prohens. Prohens ha intervenido en la inauguración de las 'Jornadas de Psicología de las Islas Baleares' en el Hospital Son Espases donde ha dicho que espera que el evento, aparte de un espacio de ponencias e intervención, también sirva para el intercambio de experiencias entre los profesionales.

La presidenta ha manifestado su respeto y agradecimiento por la labor diaria de los psicólogos "a veces silenciosa y poco conocida, pero cada vez más imprescindible" para velar por el bienestar emocional de la población más vulnerable, que es la infanto-juvenil. "Me enseñasteis que hay que cambiar el paradigma de cuidar la salud mental al bienestar emocional", ha destacado Prohens sobre los profesionales que la invitaron a participar en las jornadas.

Prohens ha destacado la importancia que otorga el Govern a esta materia y ha puesto como ejemplo que Baleares ha sido la primera comunidad autónoma en contar con una dirección general específica en Salud Mental, "con más presupuesto para que haya más y mejores recursos". Ha abogado por volcarse en definir las estrategias de salud mental, "sobre todo para la población infanto-juvenil, ante el aumento de las afecciones, que cada día son más y cada vez en personas más jóvenes". "Es una pandemia pero tiene poco de silenciosa", ha subrayado Prohens: "Nos interpela a todos como sociedad y genera mucho dolor", ha añadido.

La presidenta ha recordado el compromiso del Govern de reforzar la atención a la salud mental en los centros educativos con psicólogos para la detección y atención por medio de esta figura, facilitando "que esté en el centro escolar y forme parte del claustro de los centros". Ha agradecido la colaboración del COPIB para que esta medida "sea realidad a principios del próximo curso escolar". Prohens ha afirmado que las altas tasa de trastornos mentales, con tendencia ascendentes los últimos años en dolencias como la depresión, las adicciones, los trastornos alimentarios, la ansiedad y el suicidio "hacen necesario desarrollar nuevas estrategias, con nuevos enfoques y planes de acción específicos".

"La rapidez de los tiempos que vivimos hacen que los jóvenes se enfrenten a la más rápida transformación de la historia, debido a la velocidad de la evolución de la tecnología y su presencia en sus vidas, algo que hace que sea una generación vulnerable ante grandes retos a los que enfrentarse", ha advertido. Considera necesario "darles herramientas para que puedan afrontar por ellos mismos estos retos".

"Tenemos que anticiparnos poniendo el énfasis en la prevención y la detección", ha subrayado. "Por eso el Govern tiene el compromiso de acercar a los profesionales de salud mental a la red de Atención Primaria, a los municipios y, en el caso de la salud mental infanto-juvenil, a donde están los jóvenes que es en los centros educativos, centros deportivos y de ocio, para evitar sufrimiento y poder actuar desde el primer momento", ha asegurado.