TW
0

La pasada semana, con motivo de la celebración del Día de Europa, la Fundación Pau Casals organizó un encuentro de personas vinculadas a instituciones y organizaciones europeas, al que tuve el privilegio de asistir. La reunión tuvo lugar en la casa de la playa de San Salvador del Vendrell (Tarragona), hoy el Museo Pau Casals, donde el maestro, violoncelista, director de orquesta, y compositor vivió hasta que, en 1939, se marchó al exilio.

Allí, en un entorno que invita a la reflexión serena, de manera sincera y distendida, pudimos compartir ideas, reflexiones y deseos entorno a los principales retos de la Europa actual. Las distintas intervenciones evidenciaron un clamor unánime a favor de la paz, y del valor y la fuerza de la cultura para defenderla.

Las conclusiones del encuentro vienen muy bien recogidas en un manifiesto, subscrito por la totalidad de los participantes, en el que se reivindica la cultura y la paz como dos de los grandes valores que inspiraron la construcción europea, se pone en valor el legado y el compromiso de Pau Casals con estos valores, y en el que se destaca también que la paz es, de nuevo, uno de los grandes anhelos para una UE desgarrada por dos guerras en su entorno más cercano.

A lo largo de toda su vida, Pau Casals, además de ser un referente internacional de la música del siglo XX y uno de los nombres más universales de la cultura catalana, fue un defensor de la paz, la dignidad humana y la democracia. Decía que no se podía separar la música de la vida, y por ello su trayectoria profesional fue la expresión de su compromiso por la paz. Además de las más altas distinciones en el mundo de la música, recibió el encargo de componer un Himno por la Paz para la ONU, institución que, en 1971, le concedió la medalla de la paz.

La cultura ayuda a construir puentes y a mejorar las relaciones entre países, fomenta el multilateralismo, la apertura y, con ello, contribuye a mitigar tensiones geopolíticas y sociales. Su lenguaje y sus valores son universales, lo que genera confianza y favorece el diálogo imprescindible para la paz. Es una herramienta muy eficaz de política exterior.

Con esta convicción el Consell de les Illes Balears del Movimiento Europeo (CIBAME) ha organizado, para el próximo 24 de mayo en el Casal de Cultura de Can Gelabert (Binissalem), el evento ‘Cultura Europea: artistes, art i Europa’. Su objetivo, además de fomentar el conocimiento y una mejor comprensión del arte en Europa, es resaltar el poder de la cultura como motor de cambio social, fortalecer lazos, exaltar el valor de la diversidad cultural como gran patrimonio de la cultura europea y, a través del diálogo, fomentar la paz como una prioridad fundamental para acercarnos a ese mundo mejor que Pau Casals tanto defendió.