Antoni Carmona, José Francisco Conrado, Jaume Carot, Francisco Villar, Catalina Cirer, Carmen Serra, Margarita Pérez-Villegas y Sergi Loughney. | Eugenia Planas

TW
0

La tercera jornada del Ciclo Jóvenes, organizado por Ultima Hora con la colaboración de la Fundación La Caixa, se centró en el efecto de las pantallas en la infancia y adolescencia. Francisco Villar, psicólogo clínico infantil y juvenil, coordinador del programa de prevención del suicidio del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y autor de Cómo las pantallas devoran a nuestro hijos, ofreció la conferencia Pantallas y vida, ¿herramienta o juguete?.

La jornada, que llenó por completo el CaixaForum de Palma el martes, buscaba una reflexión en torno a las consecuencias de la digitalización en edades tempranas en todos los ámbitos: el desarrollo, la salud, la educación y el bienestar. Para ello contó con especialistas y profesionales en el campo de la salud mental y expertos en nuevas tecnologías y seguridad. Además de Villar, intervinieron en la mesa redonda posterior Victoria Planas, responsable del departamento de educación de la Fundación ANAR en Balears; José Díaz, criminólogo especialista en investigación tecnológica y que participa en el programa En buenas redes, y Marc Revert, estudiante de 15 años, fundador y CEO de Orga AI, embajador de MBA Kids y que ha lanzado su propia aplicación educativa, Organizo, a través de su startup. La jornada estuvo presentada por la periodista Elisabeth Moll y cuya apertura corrió a cargo de Sergi Loughney, director de Relaciones Institucionales de la Fundació La Caixa. La presidenta del Grup Serra, Carmen Serra, por su parte, expresó la voluntad de la jornada: «Queremos analizar el uso de las pantallas y dar herramientas a los padres».