TW
0

4 MALLORCA B: Alberto (HH), Ramis (HH), Campos (HH), Viale (HH), Amate (HH), Aguado (HH), Quique Mateo (HH), Tuni (HHH), Güiza (HH), Raúl (HH) y Reynés (HHH)
Cambios: Juanlu (H) por Güiza, Quique Romero (HHH) por Raúl y Toni González (H) por Reynés.
0 MÉRIDA: Juanma (-), Espeleta (H), Mario (H), Emiliano (H), Rume (H), Pinto (H), Edu (H), Óscar (H), Chico (H), Sergio (H) y Falcón (H)
Cambios: Cubillas (H) por Rume, Arellano (H) por Pinto y Braulio (H) por Óscar.
Àrbitro:
Fuentes Martín (-). Mal. Para colmo, se lesionó en el minuto 72 y fue substituido por uno de sus asistentes. Mostró cartulina amarilla a Aguado, Mario, Rume, Pinto y al delegado visitante. Además, expulsó de forma directa al masajista extremeño.
Goles:
1-0, minuto 35, Güiza, al transformar una pena máxima.
2-0, minuto 48, Tuni.
3-0, minuto 88, Güiza, de penalti.
4-0, minuto 91, Quique Romero.
LO MEJOR: Romero, Reynés y Güiza
LO PEOR: El Mérida

Fernando Fernández
La permanencia empieza a adquirir forma tras ver que el Mérida fue un títere en manos de un filial crecido y al que la llegada de Juan Manuel Darder al banquillo no le ha supuesto un duro trauma.

El debut del hasta ahora técnico del Ferriolense no pudo ser más dulce, viéndose que Darder posee un grado importante de compenetración con una buena parte de la plantilla, a la que tuvo a sus órdenes en la disciplina del club de son Ferriol.

La inocencia del meta emeritense jugó a favor de un Mallorca B que arrancó desde el punto de penalti. Rume cometía una clara falta en el área sobre Tuni, acción que el colegiado no dudó en castigar. Güiza resolvía con solvencia y serenidad y alimentaba las opciones de obtener una salvación que pareció haberse complicado en las últimas dos semanas.

Con esta corta pero jugosa renta se llegó al ecuador del encuentro, pero la reanudación dejaría muchas cosas claras en sus primeros compases. En el minuto 48, Juanma no conseguía atrapar el esférico y un avispado Tuni enviaba al fondo de las mallas un balón que quedaba muerto.

Las cenizas de aquel Mérida que fue el primer conjunto extremeño en militar en la máxima categoría no ofrecían la menor respuesta, facilitando más si cabe la labor de los mallorquinistas.

Hasta que el colegiado principal, Fuentes Martín, cayó lesionado y debió ser substituido por su auxiliar principal, Aguilar Rodríguez, al que le vino grande la contienda. Con un solo juez de línea, los pacenses se limitaron a protestar y ver impotentes como la mayor clase y entrega de los de Juan Manuel Darder hacían trizas la mayor parte de las opciones del conjunto extremeño de disputar la liguilla de ascenso a la categoría de plata del balompié nacional.

Darder ofreció un movimiento de trascendencia desde el banquillo. La salida de Quique Romero acabó de romper un encuentro al que pocas cosas le quedaban por determinar.