Imagen captada durante el acto de apertura del Museu de l'Esport de Mallorca, que congregó a ilustres deportistas. Foto: TOMÁS MONSERRAT

TW
0

El Museu de l'Esport de Mallorca ya es una realidad palpable. Su puesta de largo es el mejor reconocimiento a una isla que posee sesenta y cuatro campeones del mundo, una cifra que en comparación con el número de habitantes nos convierte en potencia mundial. El nuevo templo del deporte mallorquín tiene su ubicación definitiva en La Misericòrdia y ofrece al visitante dos secciones bien diferenciadas. Por un lado, un área virtual en el que se puede conocer a fondo la vida deportiva de los ilustres del deporte insular. En otra sala se conservan algunos de los tesoros más preciados de más de un siglo de gloria. Desde la moto Stayer de Guillem Timoner hasta el diploma que acredita a Juan Domingo De la Cruz como subcampeón olímpico, el recorrido invita a hacer memoria y recordar algunos de los mejores momentos de las figuras que han paseado el nombre de Mallorca por todos los rincones del planeta.

La presidenta del Consell de Mallorca, María Antonia Munar, presidió un acto en el se quiso rendir homenaje público a todos los deportistas que de alguna manera han colaborado a hacer realidad el sueño de un grupo capitaneado por el periodista Miquel Vidal y los responsables del área deportiva del Consell durante esta legislatura, Mateu Sedano y Dolça Mulet. Éste es el segundo museo del deporte que existe en toda España, y es el número noventa y nueve del mundo. Entre los asistentes al acto, al margen de una extensa nómina de deportistas, destacó la presencia de Joan Comas, Malena Estrany y Miquel Pascual. Todos ellos departieron con Pere A. Serra, presidente del Grup Serra, minutos antes del inicio de un evento en el que las pinturas y esculturas de Miquel Mariano, Miguel Sarasate y Joan Marí, entre otros, ayudaron a crear una atmósfera totalmente deportiva.

Munar destacó ante los presentes la importancia de contar con el Museu de l'Esport, un tributo a la progresión del deporte mallorquín. «La generosidad de los deportistas ha sido básica. Esta iniciativa ha de tener continuidad por la importancia que tiene para que nuestro pueblo pueda conocer su pasado, entender el presente y preparar el futuro», manifestó la presidenta del Consell. Por su parte, Dolça Mulet, responsable del área deportiva del Consell expresó su satisfacción «como deportista, pues gracias al Museu reconocemos la dura labor de mucha gente que ha hecho más grande la leyenda deportiva de Mallorca». El director técnico del Museu, Miquel Vidal, ratificó que «el deporte en Mallorca no tiene parangón en otros lugares del mundo», a la par que invitó a los asistentes y a todos los aficionados a disfrutar de un lugar que guarda un encanto especial.