Archivo - Sede de la comisaría de la Policía Municipal de Madrid en Villa de Vallecas. | GOOGLE MAPS - Archivo

TW
0

Altos mandos de la Policía Municipal de Madrid investigados por supuestas irregularidades en las oposiciones de inspector e intendente atribuyen la acusación a un «montaje» y denuncian que la oposición usó el caso como «ariete político» para dañar la imagen de la Alcaldía de Madrid, han informado fuentes jurídicas.

El juez de Instrucción número 31 de Madrid ha interrogado esta mañana como investigados al comisario jefe, Oskar de Santos, al excomisario José Luis Morcillo y al exintendente Miguel Carmona por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

En la causa hay un total de doce investigados, entre ellos el entonces director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez, y el intendente José Rodríguez Vacas.

Las declaraciones apenas han durado unos minutos. Ante el juez, los altos mandos han negado los delitos que se les atribuye al ser parte del tribunal al frente de las oposiciones y han indicado que la acusación, que tildan de «disparate», corresponde a un supuesto «montaje» de los denunciantes, entre ellos un opositor que no aprobó la prueba.

Censuran que la oposición, en concreto Más Madrid, usara el caso para azuzar a la Policía Municipal de Madrid y, por ende, al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida. El pasado mes de enero, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, anunció que su grupo solicitaría una comisión de investigación ante la supuesta «trama de corrupción» de la cúpula policial.

Tras los interrogatorios, las defensas solicitarán el archivo al considerar que no hay elementos incriminatorios para sustentar la acusación. «Nuestro trabajo es colaborar con la Justicia para que esto se archive lo antes posible porque no hay elemento que mantenga que estos hechos tenga trascendencia penal alguna», ha indicado uno de los letrados al concluir la declaración.

"un proceso reglado"

Según las defensas, las oposiciones para ascender a sendos cargos policiales son «un proceso reglado del que nadie puede salirse». «Lo correcto hubiera sido impugnar la prueba y no atacar directamente a estas personas», ha comentado uno de los abogados.

Frente a ello, el abogado de APMU sostiene que «hay indicios suficientes» para seguir investigando, recalcando que «no hay motivos espurios» detrás de la denuncia. Esta parte quiere saber por qué no ha habido una investigación interna en la Policía de Madrid por las supuestas anomalías.

Las citaciones tienen lugar después de que la Audiencia Provincial de Madrid ordenara al magistrado reabrir la investigación al estimar un recurso de la Asociación de Policía Unificada de Madrid (APMU), al que se adhirió el sindicato unión de policía municipal (UPM).

La Sala ordenó revocar el archivo y que se prosiguiera la causa «a fin de un mayor esclarecimiento de los hechos y las circunstancias que puedan incidir en su correcta calificación en los términos expuestos».

Denuncia de 2022

Las diligencias se incoaron en 2022 para investigar la presunta comisión por parte de cinco altos mandos de delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

El denunciante consideraba que había «notables indicios de irregularidades en varios procesos selectivos relacionados con el Cuerpo de Policía Municipal».

El magistrado abrió la causa al entender que los hechos expuestos contra la cúpula de la Policía Municipal presentaban «características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal».

Tras practicar las diligencia, el juez acordó el archivo al considerar que no se han acreditado la existencia de indicios de suficiente entidad como para continuar la instrucción de esta causa.