Presentación de la Gran Gala 'Huesca, tierra de jota'. | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

El Teatro Olimpia acogerá este sábado, 18 de mayo, a las 19,00 horas, la Gran Gala 'Huesca, tierra de jota', que se desarrollará a través de un espectáculo ameno en el que la jota será la gran protagonista, demostrando que es un género que está «muy vivo» y que está atravesando un buen momento, según ha hecho hincapié en su presentación el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui.

El espectáculo tendrá una duración de unos 90 minutos y en él participarán, en la parte masculina, Óscar Badías, Roberto Ciria y Javier Badules y, en la parte femenina, Lorena Larrea, Ángela Aured e Inés Martínez, y estarán acompañados por Lorena Margalló, y por el cuerpo de baile de Elenco Aragonés y la rondalla de Sergio Aso, que es el coordinador de la gala, que ha explicado que el espectáculo va a versar sobre el carácter aragonés.

Aso ha trasladado que «versará sobre el carácter aragonés, vertebrado a través de una canción que plasma cómo siente el aragonés, la suerte que tiene de vivir dónde vive y todo eso se llevará hacia el folklore y hacia la expresión oscense». Ha añadido que van a tener «desde los estilos más puros de toda la provincia de Huesca a la canción cuplé, pasodoble jota, zarzuela y ópera y se rendirá homenaje a Huesca en especial pero sobre todo a Aragón».

La de este sábado en Huesca será la segunda gran gala que se celebra en Aragón, tras la que tuvo lugar en la sala Mozart de Zaragoza y la idea es que en septiembre se celebre otra gran gala en Teruel. El objetivo es llevar la jota a todos los rincones de Aragón, porque la jota está viviendo un gran momento y que pronto será Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Pedro Olloqui ha apuntado que «esta es una gala muy emblemática, porque no es un hecho aislado, la jota va a ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en breves y es un proceso irreversible».

Ha añadido que «la jota es lo que es porque se canta y baila en Aragón. Si no, sería otra cosa, esta forma de interpretarla que asombra al mundo por parte de los aragoneses y aragonesas es lo que le da esa personalidad».

Por su parte, Roberto Ciria ha resaltado la importancia que para el mundo de la jota tiene que se declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.