Archivo - Trabajador en una fábrica andaluza. | JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

TW
0

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia cerró abril en Andalucía en 1.902, lo que representa el 19,2% del total de trabajadores incluidos en este tipo de mecanismos.

En concreto, en el cuarto mes del año había 1.215 hombres y 687 mujeres en ERTE en la comunidad andaluza, con 315 personas en ERTE parcial y 1.587 en ERTE total, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones consultados por Europa Press.

Al finalizar el mes, 1.520 trabajadores estaban en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), con 938 hombres y 582 mujeres.

Además, otros 53 se han acogido al ERTE por causas de fuerza mayor ajenas a las modalidades por pandemia el pasado mes, de ellos 277 hombres y 105 mujeres.

Por provincias, Almería registraba 133 trabajadores incluidos en ERTE --58 hombres y 75 mujeres--, Cádiz, 514 --358 hombres y 156 mujeres--; Córdoba, 101 trabajadores en ERTE --73 hombres y 28 mujeres--; Granada, 263 --203 hombres y 60 mujeres--; Huelva, 41 --25 hombres y 16 mujeres--; Jaén, 184 trabajadores incluidos en ERTE --131 hombres y 53 mujeres; Málaga, 491 trabajadores --265 hombres y 226 mujeres, y Sevilla con 175 trabajadores en ERTE --102 hombres y 73 mujeres--.

A nivel nacional, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar abril en 8.692.

En total, a 30 de abril había 9.887 trabajadores en ERTE, menos del 0,1% del conjunto de afiliados. De ellos, 8.692 estaban en un ERTE-ETOP y 1.195 en un ERTE por fuerza mayor.