El torero Manuel Escribano, durante la faena en la plaza de toros de la Maestranza, a 21 de abril de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). (Foto de archivo). | Francisco J. Olmo - Europa Press

TW
0

La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía ha convocado para el presente ejercicio 2024 las subvenciones reguladas en la Orden de 26 de febrero de este año, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía adheridos a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía para actuaciones de promoción y fomento de la tauromaquia.

Así se recoge en una resolución, con fecha del pasado 7 de mayo de 2024, de la Secretaría General de Interior, consultada por Europa Press tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y donde se precisa que el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para este año recoge «los créditos necesarios» para efectuar esta convocatoria, que está además incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa para el período 2023-2025.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del pasado 16 de mayo, y la cuantía total máxima destinada a esta convocatoria asciende a 60.000 euros.

Asimismo, la resolución publicada esta semana en el BOJA precisa que el abono de las subvenciones se realizará «mediante pago por importe del 100% de las ayudas, previa justificación, por la entidad beneficiaria, de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento».

Como «conceptos subvencionables», la orden de 26 de febrero de este año que aprobaba las bases reguladoras de esta convocatoria recoge las «acciones de promoción, fomento y apoyo de la tauromaquia en todas sus manifestaciones culturales y artísticas en Andalucía», y las «acciones de información y concienciación a la población sobre la importancia de la tauromaquia como seña de identidad de la cultura andaluza y sobre la necesidad de su defensa desde una actitud socialmente responsable tanto por parte de la ciudadanía como por las entidades públicas y privadas».