Imagen del espectáculo «Del sufí al flamenc».

TW
0

Los sonidos del mediterráneo y la raíz de la música como nexo en común. La XIX edición de Cançons de la Mediterrània reúne en seis sesiones los ritmos más próximos. Conjuntos de Marruecos, de Grecia, de Cataluña o de Turquía, entre otros, se reunirán en el Parc de la Mar desde hoy y hasta el próximo 16 de agosto para mostrar el arte de sus culturas.

En esta edición, el ciclo contará con seis sesiones en las que actuará sólo un grupo en cada una de ellas para, de esta manera, ganar «en tiempo y en calidad de sonido», comentó Carme Feliu, regidora de Cultura deñ Ajuntament de Palma. El año pasado, cada noche reunió a dos formaciones.

Los primeros en actuar serán los marroquíes Taktuka Yabilya. Ofrecerán un montaje repleto de cantos religiosos y profanos más danzas de la región. Se trata de una formación de las montañas de raíz tradicional y étnica. El espectáculo empezará a las 21.40 horas con un recorrido por el Parc de la Mar de algunos de los integrantes del grupo en una especie de pasacalles. El 19 de julio participarán los griegos Rast Bouzouki Quartet. El cuarteto mostrará los bailes, la música y las danzas típicos de su país.

El tercer grupo actuará el 26 de julio. Ojos de Brujo es una formación multiétnica con gente de diferentes países que fusiona las raíces de cada uno de sus integrantes. De esta manera, se unen los sonidos cubanos con los catalanes, los colombianos o los andaluces, entre otros. El 2 de agosto se ofrecerá el espectáculo «Del sufí al flamenco», donde se juntan tres músicas sufíes llamadas ayin, ilahi y sema, con piezas flamencas. De esta manera se busca ilustrar la influencia mutua que existe entre los dos ritmos.

Armando Lorente Contemporary Club será el quinto concierto, que se hará el 9 de agosto. El percusionista de la Orquestra Simfònica Illes Balears ha creado un montaje para el ciclo que versiona obras de autores mediterráneos como el mallorquín Bernat Pomar. Le acompañarán diversos integrantes de la sinfónica. Por último, el trío Benavent-Di Geraldo-Pardo cerrará «Cançons de la Mediterrània». El bajista, el batería y el saxofonista mostrarán al público su música, música que bebe de la improvisación.