TW
0

El veinte por ciento de los textos de la liturgia que se hacia en Mallorca en la Edad Media proviene de las aportaciones propias de los eclesiásticos catalanes introducidas con la conquista de Mallorca. Esta es una de las principales tesis defendidas por el padre Gabriel Seguí, que acaba de ver publicada su tesis doctoral sobre el Misal de la Catedral de 1506, un trabajo que le valió esuma cum laude y que ahora ha sido recogido en una edición científica de la Facultad de Teología de Catalunya.

Según Seguí, el misal contiene un 20% de los textos que provienen directamente de los que importaron los capellanes que vinieron con Jaume I en 1229. Este misal, del que se conservan diez ejemplares en la Isla, fue encargado a imprentas venecianas en 1506. «El 80% de su contenido proviene de textos litúrgicos romanos, pero el resto es fruto del material que se utilizaban en Catalunya y que después se modificó en Mallorca».

Estas diferencias están principalmente en los libros de oraciones y en muchos formularios, entre los cuales hay algunos que posiblemente son de Mallorca.

Otra de las aportaciones del misal es que «según los especialistas en arte, su iconografía influyó en buena parte del arte religioso del siglo XVI en Mallorca».

Seguí ha trabajado con el misal que se conserva en la Biblioteca March y su estudio ha profundizado en la investigación de las fuentes originales de cada una de las oraciones que se recogen en él -un trabajo que ha supuesto consultar más de 3.000 documentos-; la comparación con los textos catalanes; la búsqueda de todos los ejemplares; y la edición del mismo, analizando cada uno de sus contenidos hasta el último detalle. Este estudio es el resultado de dos años de trabajo, que se ha visto dificultado porque el misal está escrito en letras góticas.