Civiles afectados por los conflictos en Sudán. | Efe

TW
1

La organización CARE International advirtió este miércoles que la escalada de combates entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Al Fasher, capital de Darfur Norte y ciudad de tránsito de mercancías, agrava aún más la situación humanitaria en el país en guerra. En un comunicado, la ONG lamentó que la «horrible realidad es que la situación empeorará aún más mientras que los enfrentamientos se intensifican en Al Fasher», una ciudad clave de tránsito de mercancías que se trasladan hacia el sur y este de Darfur, zonas gravemente afectadas por el conflicto.

Con la escalada del conflicto en Al Fasher, último bastión del Ejército en Darfur, muchos de los productos requeridos como el combustible no pueden llevarse a otras partes de Darfur, advirtió la ONG, y aclaró que «las comunidades ya sufren extrema escasez de alimentos en medio de una perspectiva de inminente hambruna». Recalcó que la escalada del conflicto «sólo aumentará la necesidad humanitaria en el peor momento posible».

CARE reiteró su llamamiento para el cese inmediato de hostilidades, «siendo su prioridad la seguridad y el bienestar de los individuos en la región. Esto es crucial, no solamente para preservar vidas y proteger a los civiles, sino también para facilitar ayuda humanitaria segura, rápida y continua a los que la necesitan».

«No podemos esperar más, porque cada día de conflicto prolonga el sufrimiento del pueblo de Sudán», concluye la nota. Desde el 15 de abril de 2023, el conflicto armado entre las partes sudanesas causó la muerte de más de 14.000 personas y unas 30.000 resultaron heridas. Sudán actualmente atraviesa la mayor crisis de desplazamiento interno del mundo con más de 6 millones de desplazados dentro del país, mientras que casi dos millones de personas abandonaron el país, según datos de la ONU.