TW
0

Aspirina y farmacia han viajado unidas por el tiempo durante justamente cien años que son los que ahora cumple este popular fármaco «blanco y redondo». Por ello el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Balears se ha querido sumar a este centenario y de forma conjunta con Bayer, sus creadores, ha organizado una serie de actividades de carácter divulgativo, científico y formativo «que recuerdan un hecho puntero y fundamental dentro de la sanidad moderna: el comienzo de la comercialización de la aspirina, ahora hace cien años».

«Aspirina y farmacia siempre han ido evolucionado de forma conjunta y siguen evolucionando por lo que hemos escogido el lema 'Aspirina y Farmacia, cien años juntos' para celebrar este aniversario», manifestó ayer el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Balears, Antoni Llull.

El año pasado se consumieron en Balears un total de 23 millones de comprimidos lo que, teniendo en cuenta que la población de las Islas asciende a 783.000, se puede afirmar que cada ciudadano consumió una media de 29 aspirinas en 1998. En España se consumen anualmente más de 650 millones de comprimidos. En todo el mundo se consumen cada segundo 2.500 aspirinas y cada español tomó el pasado año alrededor de 18 comprimidos, según los datos facilitados por Montse Martínez, jefa del departamento médico de Bayer.

La píldora mágica del siglo XX
En el año 1897 se gestó en los laboratorios Bayer uno de los medicamentos más populares y con mayor número de aplicaciones de la historia. La aspirina fue concebida, de forma fortuita, por Felix Hoffmann para aliviar lo dolores de reúma que sufría su padre. En 1999 se cumplen cien años desde que quedó registrada la marca. Desde el año 1899, año en que comenzó a comercializarse, se han fabricado 350 billones de comprimidos. A diferencia de la mayoría de fármacos que existen todavía no se conocen los límites de su acción terapéutica y por eso ha sido llamada «la píldora mágica del siglo XX».

Desde su descubrimiento, año tras año ha realizado una carrera imparable de nuevas indicaciones terapéuticas que la hacen útil para tratar desde un dolor de cabeza, dolores musculares, reumatismos, migrañas y afecciones gripales, hasta la prevención primaria y secundaria del infarto de miocardio y el infarto cerebral.