TW
0

E l 11 de febrero de 1908 quedó constituida la sociedad «Teatro Balear». Se consideran fundadores los antiguos propietarios legítimos: Antonio Cladera, José Canet, Luis Fábregas, José Estela, Francisco Garcías, Rafael Juan, Cayetano Gomila, Pedro Martínez, Guillermo Mas, Juan Pieras, Juan Suau, Pablo Vadell, Antonio Vaquer y Antonio Planas. Los catorce miembros de la sociedad hicieron los trámites necesarios para adquirir toda la manzana y erigir un teatro que diera vida al Ensanche de la Ciudad. Presentáronse a concurso para la nueva obra varios arquitectos. El mejor de los proyectos presentados fue el de Manuel Raspall, a quien se adjudicó la obra.

El Teatro Balear conservó su estructura hasta el año 1948 en que su propietario, D. José Tous Ferrer "a quien la sociedad decidió vender el teatro", redujo el aforo construyendo un edificio de nueva planta y taponando la fachada primitiva.

El Teatro Balear fue el local de mayor capacidad de Palma, especialmente dotado para representar grandes espectáculos. Con un aforo para tres mil quinientas personas, su palco escénico fue el mayor de todos los existentes y sus condiciones acústicas, excelentes.

La temporada circense, que coincidía con las fiestas navideñas, se celebraba con esplendor. En el Balear debutaron ante el público mallorquín los ya míticos Pompoff y Tedy. Las vedettes fueron las que registraron mayores llenazos en la época más esplendorosa de aquel teatro que fue también cine.

La imagen de ayer que hoy les ofrecemos pertenece a la década de los cincuenta, en la que los empresarios cinematográficos no contaban con la competencia de los diferentes canales de televisión. Muchos fueron los que, en aquellos días, entraron en el cine en diferentes sesiones para disfrutar de un filme en tecnicolor, «Guerra y Paz», que figura en letras de oro en las enciclopedias del séptimo arte.