TW
0

Herminio Gil es uno de los ejecutivos más conocidos en la industria turística española. Estuvo veinte años trabajando con Juan José Hidalgo, siendo socio en las compañías del grupo Air Europa, hasta que decidió cambiar de rumbo y crear un proyecto pionero a nivel nacional, el mayorista Viva Tours, del que fue director general y en el que cuenta con una participación accionarial del 5%. Hombre inquieto y con grandes ideas, ha creado su propia empresa de muebles, con la cual abastece a las cadenas hoteleras, por lo que de un modo u otro continúa ligado al mundo turístico.

Considera que la actual crisis mundial derivada de los sucesos del 11-S han provocado una caída del turismo emisor importante, pero la actual coyuntura, en caso de no generalizarse el conflicto bélico, va a beneficiar a Balears, «ahora puede que las Islas se vean perjudicadas por lo que está ocurriendo, es algo lógico, pero si el conficto bélico se sigue centrando en Afganistán y no se generaliza, está claro que el próximo verano Balears se verá beneficida por la crisis mundial. Y esto será debido a la caída en picado de reservas en todos los países del Mediterráneo oriental». Añade que en los mercados emisores británico y alemán, «todo lo que suene a Islam va a retraer por una cuestión puramente psicológica. Lo mismo sucedió en la Guerra del Golfo. Otra cuestión es que antes del 11-S habíamos palpado en las zonas turísticas síntomas de recesión por la normalización de estos mercados competidores».

Esta recesión, en su opinión, ya había afectado también a la zona del Caribe, «ha habido países, caso de la República Dominicana, donde en pleno julio se cerraron hoteles que años precedentes habían estado abiertos todo el año. Es cierto, que tras el 11-S la situación ha empeorado de forma muy especial, pero también es verdad que el turismo europeo había bajado notablemente hasta esa fecha, por lo que la única salida que cabe en esta zona es la diversificación de mercados, al margen del puramente europeo».