TW
0

El Consell de Mallorca ha conseguido una mejora de 1'6 millones de euros en su financiación, gracias a la aprobación de la nueva Ley de Financiación de los Consells. En un principio, la aportación que debía hacer el Govern para financiar las materias transferidas a los consells era de 24'5 millones de euros, tal y como consta en el presupuesto de este año.

Finalmente, los ingresos del Consell vía transferencia del Govern serán de 26'1 millones de euros, lo que representa un aumento de 1'6 millones. El Govern certificó el pasado mes el envío de esta financiación adicional a la institución insular. Con este dinero, el pleno del Consell aprobará hoy una generación de crédito para incorporarlo al presupuesto de este año. Del 1'6 millones de euros, 1'1 se destinará a inversiones, lo que representa el 67'38 por ciento del total. El resto del dinero se repartirá de la siguiente forma: el 14'24 por ciento se destinará a gastos de personal, un 13'77 por ciento servirá para cubrir gastos corrientes y el 4'16 por ciento restante se destinará al apartado de transferencias corrientes.

Entre las inversiones más importantes se encuentran las partidas destinada a esculturas para las carreteras, a la mejora del pabellón Galatzó, de Calvià y la construcción de un campo de hierba artificial en sa Pobla. También se financiará un convenio con la Fundació Auditori Municipal de Porreres. También destaca la aportación al Institut Hípic para la remodelación de las cuadras y diversas obras en el Llar del Menor. El Consell aprobará además destinar una partida importante al departamento de Cultura para la adquisición de obras de arte, la firma de un convenio con el Gremi d'Editors y otros convenios diversos con ayuntamientos y entidades culturales.

Este superávit sobre el dinero inicialmente calculado responde a la aplicación estricta de la ley, que fijaba un sistema de revisión anual que, además de tener en cuenta el Indice de Precios al Consumo (IPC), también debe tener en cuenta la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Gracias a esta cálculo, la tasa de crecimiento fue del 5'83 por ciento, frente al 5'01 por ciento del año anterior. El conseller d'Hisenda i Pressuposts del Consell, Miquel Angel Flaquer, explicó que la ley de financiación de las instituciones insulares tenía varios aspectos positivos, entre los que citó la llamada «regla de progresión». Esta regla es la que ha permitido al Consell conseguir unos ingresos adicionales de 1'6 millones de euros ya que no sólo se ha tenido en cuenta el aumento del IPC, sino también el incremento del PIB.

Sin embargo, en opinión de Miquel Angel Flaquer, la principal virtud de la ley es que crea un marco jurídico estable que permite abandonar la discrecionalidad y la indefinición que marcaba hasta ahora el sistema de financiación de los consells. El conseller d'Hisenda i Pressuposts del Consell, Miquel Angel Flaquer, reconoció que el Govern ha cumplido su palabra y señaló que esta generación adicional de crédito será muy positiva para las arcas del Consell ya que servirá para financiar obras de interés para los ayuntamientos.