TW
0

El presidente de la patronal CAEB, Josep Oliver, manifestó ayer que en el balance de los tres años de vida del Pacte per l'Ocupació se han realizado progresos en política laboral, aunque consideró escasos los avances efectuados en ordenación del territorio y en turismo. Oliver señaló que «en el trabajo realizado durante estos tres años hay cosas positivas, pero también mejorables», en unas declaraciones realizadas al término de la Mesa de Diálogo Social, que fue presidida por Francesc Antich y a la que también asistieron el conseller de Treball i Formació, Miquel Rosselló, así como representantes sindicales y patronales. Para el president Antich el pacto ha sido positivo, porque «en esta legislatura se ha dado un impulso importantísimo a la cohesión social».

Un aspecto esencial para la economía porque, según Antich, la cohesión social proporciona «seguridad» y por tanto «confianza» en la economía, y en el que «se han comenzado a cubrir muchísimas deficiencias en esta legislatura» y añadió que estas carencias se deben a la falta de políticas sociales que caracterizaron las legislaturas de los gobiernos autonómicos del PP. El presidente balear añadió que la falta de diálogo con los empresarios se ha debido al desacuerdo sobre la ecotasa, «que nunca debería haber afectado a los otros temas». El presidente de PIME Balears, Jaume Rosselló, comentó a su vez que se «debe mejorar cualitativamente» el trabajo realizado en esta legislatura, el cual consideró como «positivo», indicó.

Extremo en el que coincidió con el secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, quien consideró que restan «cosas por hacer» en materias en las que, sin embargo, «se han dado pasos importantes». Por su parte el secretario general de CCOO, Josep Benedicto, apuntó que «estos años han sido fructíferos porque se han asumido muchos de los compromisos que se adquirieron en el Pacte per l'Ocupació a diferencia del pacto anterior», apostilló.