TW
0

Los sindicatos UGT, CCOO, USO, CGT y STEI-i de Balears dieron a conocer ayer un manifiesto conjunto con motivo de la celebración del 1 de mayo, en el que condenan «la agresión bélica contra Irak» y el uso de la guerra, por parte del «sistema capitalista, como instrumento de dominación». El manifiesto, titulado «Por la paz, la libertad y la justicia», señala que la guerra de Irak ha revelado «la verdadera cara del capitalismo salvaje» y que sus consecuencias «afectan directamente a todos los trabajadores, porque supone un grave retroceso de las libertades, porque hipoteca drásticamente el futuro que queremos de paz y respeto general a los derechos de las personas».

UGT, CCOO, USO, STEI-i y CGT exigen, entre otras cosas, «la salida inmediata de las fuerzas invasoras de Irak» en beneficio de la independencia de los iraquíes, «la investigación» de los «crímenes de guerra» y «la cancelación del tratado con EEUU para la utilización de las bases militares» en el Estado. «Por todo eso, rechazamos la actuación del Gobierno del PP y de Aznar en primer lugar», afirman los sindicatos, que consideran que el presidente español conculcó la legalidad internacional y despreció la opinión de la ciudadanía.

El secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, que recordó que el próximo 1 de mayo cada sindicato llevará a cabo sus movilizaciones conmemorativas, aseguró que la guerra ha supuesto «el triunfo de la globalización de la economía», lo que plantea «negros horizontes» para unos trabajadores a los que animó a «luchar más que nunca por sus intereses». Por su parte Benedicto, de CCOO, remarcó que «en una situación bélica los primeros perjudicados son los trabajadores» e hizo hincapié en el consenso logrado en torno al manifiesto que se leerá en los actos del 1 de mayo.