TW
0

IRENE M. PERY
El Colegio Pedro Poveda de Palma ha organizado una serie de actividades para rendir homenaje al fundador de la Institución Teresiana, que mañana será canonizado en una ceremonia presidida por Juan Pablo II en Madrid. El colegio tiene prevista una eucaristía el día 20 de mayo a las 20.00 horas, en sus propias instalaciones, en recuerdo a su titular, a la que acudirán todos los alumnos del centro. El día 27 en el Colegio La Salle tendrá lugar un acto cultural en el que los alumnos expondrán las características del nuevo santo, seguido de un concierto. Para el día 12 de junio los alumnos han organizado una jornada de puertas abiertas con merienda benéfica en favor del proyecto iniciado por los componentes de la Institución Teresiana «Bana na Poveda», que pretende la reinserción de los niños de la calle de Kinshasa en República Democrática del Congo.

El primer proyecto de Pedro Poveda fue fundar las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús en 1902 en Guadix (Granada), que procuraban atender a los más necesitados además de transmitirles el evangelio, lo que después se convertiría en la Institución Teresiana. Fusilado en 1936, fue beatificado como mátir en 1993. Se le considera un sacerdote modelo, que se adelantó a sus contemporáneos de principios del siglo XX, al considerar a la mujer una parte fundamental de la sociedad y ayudándola a prepararse intelectualmente. A las primeras mujeres que se incorporaron a la Universidad les dijo: «No es fácil medir ni apreciar la trascendencia de vuestra labor porque los destinos de la mujer culta y su influencia en la sociedad son ahora mismo algo tan grande como impreciso».

También apostó por los jóvenes a los que consideraba una parte muy importante dentro de la vida laica. Por ello insistió hasta el último momento en que debían «vivir en serio», sin alteraciones ni desalientos, con «ecuanimidad espontánea, fruto del orden y sin egoísmo, no amadores de sí mismos sino preocupados por las necesidades ajenas». La Institución Teresiana es una asociación internacional de laicos que cuenta con más de 3.000 colaboradores que, desde sus profesiones, comparten las mismas inquietudes que su fundador y que en las Islas comenzó sus actividades en 1932 con su Centro de Formación para Jóvenes en la calle Olmos, que se trasladó a Reina Esclaramunda y que hoy se encuentra en Lledoner, 6. Fue aprobada a perpetuidad por Pío XI en 1924.