TW
0

Unió Mallorquina (UM) vuelve a tener en sus manos el gobierno del Consell de Mallorca al quedarse el PP, con el 45,0% de los votos y 16 escaños, en puertas de la mayoría absoluta.

Con tres escaños, los mismos que en esta legislatura, UM tiene en su mano dar al PP la presidencia del Consell pero también negociar la continuidad en la presidencia de Maria Antònia Munar.

El PSOE, con 9 escaños en el pleno del Consell, sigue siendo el segundo partido de Mallorca, aunque a mucha distancia del PP. El PSM pierde uno -pasa de cuatro a tres- mientras que EU-Els Verds retienen la misma representación.

El PP obtiene un gran resultado en Mallorca y, con el 97% de los votos escrutados, pasa de 130.815 a 150.202, veinte mil más pese a conservar el mismo número de escaños. Con 20.000 votos más, los socialistas aumentan un escaño.

Todos los partidos que obtienen representación en el Consell de Mallorca incrementan sus votos en relación a 1999, a excepción del PSM.

Los nacionalistas del PSM son el único partido del Pacte que pierde, tanto en votos reales como en porcentajes.

El escaño que pierde el PSM lo gana el PSOE, lo que parece abundar en la teoría de que la bipolarización de la campaña ha servido para dirigir los votos nuevos a los dos partidos mayoritarios.

De hecho, ambos partidos consiguen cada uno, veinte mil sufragios más. Sebastiá Serra, que ocupaba el número tres de la lista consigue su escaño.

Habrá tiempo para negociar la composición futura del Consell de Mallorca y los plazos juegan a favor de los acuerdos PP-UM ya que, de las declaraciones que ayer realizó Maria Antónia Munar se desprende que, en su opinión, el electorado ha sabido separar el Pacte de UM.

Ni ASI ni La Clau ni el resto de partidos minoritarios han alcanzado el 5% necesario para obtener representación.

Ocho años atrás, en 1995, unos resultados así abrirían la puerta a un «gobierno de progreso» pero en esta ocasión, la hipótesis más barajadas anoche iban por otro lado.

Con el 97,72% de los votos escrutados -y sin previsibles variaciones-, el índice de participación en Mallorca fue de ayer el 64,2%, lo que equivale a una abstención del 35,8%.